27.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Cojedes | Expertas en nefrología explican cómo cuidar los riñones

Este 11 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, que tiene como lema: Vivir Bien con Enfermedad Renal. Los especialistas buscan que las personas tomen conciencia del cuidado de estos órganos que cumplen la función de filtrar la sangre

-

San Carlos.- Este jueves 11 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón que, este año, tiene como lema Vivir Bien con Enfermedad Renal, con el objetivo de lograr que la población tome conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano que cumple la función de filtrar la sangre.

El personal médico del Centro Nefrológico Cojedes busca alertar a la población sobre la detección temprana de enfermedades, que pueda evitar la llegada de un paciente a una máquina de diálisis.

Belkis de Becerra, nefróloga y directora del Centro Nefrológico Cojedes, explicó que estos dos años han sido fechas atípicas motivado a la pandemia de COVID-19 y no han podido realizar actividades presenciales para concientizar sobre la afección renal. Dijo que las enfermedades renales constituyen un problema de salud pública en todo el mundo.

La especialista informó que cuando se realiza el diagnóstico de insuficiencia renal constituye un problema que incapacita al paciente y afecta a sus familiares. Destacó que los médicos deben asegurarse de que el paciente entienda el diagnóstico, porque es una enfermedad que lo incapacita y debe aprender a vivir con ella.

LEE TAMBIÉN

MÉDICOS NIEGAN TRASPLANTE DE RIÑÓN A VENEZOLANO EN COSTA RICA

La nefróloga dijo que un simple examen de orina y uno de sangre pueden dar la información sobre el funcionamiento renal. Destacó que hay ocho reglas de oro para cuidar los riñones y lo primero es mantener una dieta sana, no abusar de la sal, las grasas, mantener un peso adecuado con actividades físicas, no automedicarse, no fumar, no abusar de los antibióticos y consumir abundante agua.

Igualmente, la especialista del Centro Nefrológico Cojedes, Iliana Rivero, agregó que es importante diagnosticar la enfermedad renal oportunamente en pacientes diabéticos e hipertensos. Indicó que es fundamental la prevención y evitar el uso indiscriminado de analgésicos que pueden producir daño en los riñones.

Por otra parte, Flor López, psicóloga de la institución, admitió que cualquier enfermedad en Venezuela es traumática, pero ser paciente renal lo aumenta. Añadió que el papel de la familia es muy importante, porque al fallar el riñón se dejan de producir hormonas que comprometen la calidad emocional del paciente y se deben entender sus cambios para apoyarlo.

Aquí las reglas de oro que se deben cumplir para cuidar los riñones:

Dieta sana

Se basa en la incorporación en la dieta de alimentos saludables como frutas frescas, granos, vegetales y disminuir el uso de carnes, embutidos y queso.

No abusar de la sal, la azúcar y grasas

Evitar el exceso de sal en las comidas por su alto contenido en sodio que puede afectar la función renal. Tratar de consumir menos alimentos azucarados en especial los refrescos. Limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas presentes en mantequillas, carnes rojas y queso.

Hacer ejercicios

Trate de incorporar a su vida diaria una rutina de ejercicios de 30 minutos. Consulte a su médico sobre cuáles son los más recomendables para usted de acuerdo con su edad y patología.

Mantener un peso adecuado

Si tiene sobrepeso o es obeso consulte a un nutricionista para hacer un plan de pérdida de peso adaptado a sus necesidades.

No abusar de los antibióticos ni automedicarse

Es importante que los medicamentos que se consumen sean indicados por un médico, porque hay sustancias en ellos que son tóxicas para el riñón en caso de los antibióticos y analgésicos.

Consumir abundante agua

Para un adecuado funcionamiento del riñón es necesaria la ingesta de al menos dos litros de agua.

No fumar ni ingerir alcohol

La nicotina y el alcohol contienen sustancias que pueden ser nocivas para el riñón, por lo que no es aconsejable consumirlas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a