Caracas.- Cuando Josefa Pulido llegó al Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), en 1997, descubrió una nueva misión: ser multiplicadora de conocimiento. Pulido acudió a esta institución con su hija, que entonces tenía 2 años, en búsqueda de atención debido a la baja talla de la bebé. 28 años después destaca como promotora nutricional formada en Cania y su hija es licenciada en Nutrición, pues el abordaje de esta institución la inspiró a estudiar esa carrera.
«Como promotora llevo todos los conocimientos que he adquirido, no sólo a la parroquia Antímano, los llevo a donde voy», comentó Pulido durante un conversatorio a propósito del 30 aniversario de Cania, institución fundada por Empresas Polar, que acumula en estos años más de 460.000 beneficiarios, principalmente de esta parroquia, con quienes atienden problemas nutricionales que afecten a niños y adolescentes y acompañan a las familias en el desarrollo de hábitos saludables en materia de alimentación.
Desde su fundación, este centro ha atendido a más de 100.000 pacientes de todo el país y a nivel comunitario ha alcanzado a más de 225.000 personas, incluyendo familias, promotores comunitarios, comunidades educativas e instituciones de salud y han brindado oportunidades de formación a más de 135.00 estudiantes y profesionales.
A través de sus tres programas, en el período 2023 y 2024 benefició a más de 24.000 personas. Específicamente, el programa de atención a la malnutrición registró 5.537 beneficiarios; en el área de desarrollo comunitario se beneficiaron 9.516 personas y en gestión del conocimiento otras 9.591 personas.
Confianza y compromiso de la comunidad
Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, destacó que la confianza fue clave para el abordaje a la población aledaña al centro de atención nutricional, pues según dijo, para el momento de su fundación «era difícil insertarse en una comunidad«.
«Fue gracias a la confianza de todas las personas que han estado aquí, algunos ya no presentes. Para nosotros significa todo. Lo que hacemos en Polar tiene sostenibilidad«, dijo durante un conversatorio organizado este jueves 26 de junio en la sede de Cania a propósito de su aniversario.

En ese sentido, Mendoza resaltó la importancia de sostener los resultados de cada niño o adolescente tras concluir su proceso en Cania, para lo cual destaca el trabajo multiplicador de las comunidades y la importancia del bienestar nutricional para la sostenibilidad del país. «No es sostenibilidad de ahora. En Empresas Polar hemos pensado en modo sostenibilidad desde siempre. Nuestro compromiso ha tenido visión de largo plazo y las comunidades saben que cuentan con Cania», apuntó.
Psicomapa: la herramienta de la UCAB para ubicar servicios psicológicos gratuitos o de bajo costo en Venezuela
Un punto de apoyo a las familias en Antímano
Cania abrió sus puertas en julio de 1995 en un terreno donde funcionó la primera planta cervecera de Empresas Polar. El presidente de su junta directiva de este centro, Vicente Pérez Dávila, comentó que la idea se materializó debido a la vinculación de la empresa con el país y sus habitantes.
Este centro recibe a mujeres embarazadas, madres en período de lactancia y niños, niñas y adolescentes, quienes al llegar a la sede de Cania son atendidos por un equipo multidisciplinario con el fin de abordar correctamente el problema.

Los representantes de Cania destacaron que, si bien el programa va dirigido a mejorar condiciones de malnutrición de niños, niñas y adolescentes, el tratamiento que proporcionan va dirigido a la familia, pues el centro busca que el resultado sea sostenible en el tiempo y contribuya a cambiar hábitos, para lo cual también realizan seguimiento. También trabajan de la mano con las instituciones educativas.