24 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Academia de Ciencias en Venezuela rechaza medicamento de Maduro contra el COVID-19

La Aficman advierte que en Venezuela, es el Instituto Nacional de Higiene el ente competente que debería garantizar el registro y las condiciones de uso de un nuevo fármaco

-

Caracas.- La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales sobre Medicamentos (Acfiman) en Venezuela advirtió que todo fármaco desarrollado para el combate de enfermedades debe ajustarse a estándares internacionales y someterse a rigurosos controles que garanticen la protección de las personas. La reacción es a propósito del anuncio de la ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sobre el hallazgo de una molécula que presuntamente erradica el coronavirus.

Las declaraciones de Jiménez, sustentadas por Nicolás Maduro este domingo 25 de octubre, señalan que en Venezuela se empezará a producir una medicina que, presuntamente, anula en un 100% el coronavirus. El mandatario indicó que se trata de la molécula TDR10, estudiada desde hace seis meses en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic). Precisó que esta molécula se ha aplicado contra hepatitis C, ébola y VPH.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Medicina contra el COVID-19 que propone Maduro debe ser probada antes en animales y humanos

En ese sentido, la Acfiman publicó un comunicado para aclarar lo siguiente:

  • La academia no conoce de ninguna publicación en revistas científicas reconocidas internacionalmente que refieran a los resultados descritos por la ministra. La publicación de descubrimientos científicos en estas revistas es un mecanismo que garantiza la revisión y el escrutinio, mediante el arbitraje por parte de expertos, de la rigurosidad de los métodos y la confiabilidad de los resultados.
  • El hallazgo de un agente con potencial activo contra cualquier patógeno, incluido el SARS-Cov2 que produce el COVID-19, no es equivalente al descubrimiento de medicamento, como se ha informado desde el Gobierno. El desarrollo de un medicamento requiere de una serie de procedimientos, desde la identificación del agente hasta la disponibilidad final de un fármaco seguro, que puede tomar años y no meses, como se mencionó en la citada alocución.
  • Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha jugado un papel importante de orientación y apoyo a los Gobiernos y los ciudadanos sobre la pandemia de la COVID-19, en Venezuela, es el Instituto Nacional de Higiene el ente competente que debería garantizar el registro y las condiciones de uso de un nuevo fármaco, a fin de proteger a los ciudadanos.

La Acfiman exhortó al Gobierno de Maduro «a no publicar información equívoca o crear falsas expectativas en la población sobre la disponibilidad de tratamientos contra el COVID-19».

LEE TAMBIÉN

Experto: fármaco venezolano contra COVID-19 debe cumplir primero con fases de investigación

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a