25.4 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

90.876 casos de COVID-19 ha registrado Venezuela desde marzo

Freddy Ñáñez informó que en el país se han realizado 2.103.473 pruebas, lo que representa 70.116 pruebas por cada millón de habitantes

-

Caracas.- El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, informó que este miércoles 28 de octubre en Venezuela registraron 476 nuevos casos de COVID-19. Con esta cifra, Venezuela alcanza los 90.876 contagios desde que se registró la pandemia en el país en marzo.

Ñáñez detalló que fueron 455 casos de transmisión comunitaria, 217 mujeres y 238 hombres (entre ellos 28 menores de edad); y 21 casos importados provenientes de Colombia, 11 mujeres y 10 hombres, 15 de ellos ingresaron por Táchira y 6 por Zulia.

De acuerdo con el reporte ofrecido por el ministro en Instagram, Zulia es la entidad más afectada con 134 casos en 13 de sus 21 municipios, siendo Maracaibo -capital de la entidad- la que más casos concentra con 46.

LEE TAMBIÉN

Muere de COVID-19 el exconcejal de Puerto Cabello Wilfredo Sandoval

El detalle de cada entidad afectada quedó de la siguiente manera: Zulia 134, Táchira 78, Yaracuy 54, Miranda 52, Lara 50, Distrito Capital 31, Anzoátegui 20, Bolívar 12, Guárico 6, La Guaira 6, Carabobo 4, Aragua 4, Nueva Esparta 2, Mérida 1 y Portuguesa 1.

Por otra parte, señaló que 4 venezolanos fallecieron en 3 estados por causas asociadas al COVID-19: 1 hombre de 51 años y una mujer de 90 años en Táchira, 1 hombre de 65 años en Anzoátegui y 1 hombre de 82 años en Miranda. De esta forma, la cifra de fallecidos, producto de la pandemia, asciende a 784.

Según la información suministrada por Ñáñez, a la fecha se han recuperado de forma efectiva al COVID-19 85.402 personas, lo que se traduce en un 94 % del total de contagios. Aún se mantienen 4.690 casos activos en el país: 2.871 en hospitales, 1.743 en CDI y 76 en clínicas privadas.

También informó que 100 venezolanos regresaron al país, provenientes de Cuba, cumplen con las medidas de bioseguridad y aislamiento preventivo para poder regresar pronto a sus hogares con sus familias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a