26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

10.381 casos de COVID-19 se registraron en Venezuela durante noviembre

El reporte ofrecido este lunes por el gobierno de Nicolás Maduro retomó los balances sobre el estado de salud de los pacientes de coronavirus y para informar sobre el contagio de 57 venezolanos que regresaron en un vuelo desde República Dominicana

-

Caracas.- Noviembre terminó y con él se suspendió también la cuarentena por lo que queda de año. El mes cerró con 10.381 casos de COVID-19 de los 102.394 registrados por el gobierno de Nicolás Maduro hasta este lunes 30 de noviembre, con lo que mantiene la tendencia a la baja de la curva de contagio al tener la menor incidencia de los últimos cuatro meses.

Aunque el reporte dado este lunes por la vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, parece, a simple vista, no mostrar mayor diferencia en el comportamiento que ha tenido el virus las últimas semanas, sus cifras revelan un mal presagio para las medidas de movilidad aérea y terrestre que desea implementar el Ejecutivo durante este mes de diciembre: de los 254 casos confirmados, 109 pertenecen a venezolanos que regresaron del extranjero, los denominados «casos importados».

Durante su balance, la vocera del oficialismo indicó que 57 personas resultaron positivas por coronavirus al regresar de un vuelo que llegó el pasado 24 de noviembre de República Dominicana, a pesar de que uno de los requisitos fundamentales para viajar en avión es tener una prueba de Proteína C reactiva (PCR) negativa.

República Dominicana forma parte del reducido grupo de países para los que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) autorizó, desde el 2 de noviembre, realizar vuelos internacionales desde y hacia Venezuela, y entre los que se incluyen Turquía, Irán, México y Panamá y, según proyecciones de la aerolínea Conviasa, próximamente Rusia. El anuncio ocurre, además, un día antes de reanudarse las operaciones aéreas nacionales, destinadas principalmente hacia las islas turísticas de Margarita y Los Roques.

LEE TAMBIÉN

Dónde realizan la prueba rápida del COVID-19 en Caracas para viajar a Margarita

En el reporte ofrecido por Rodríguez también se observa que el Distrito Capital figura por tercer día consecutivo como la entidad con más casos de coronavirus de la jornada, con 232 contagios desde el viernes. Una cifra lejana de aquellos días en los que la capital podía reportar hasta más 300 de casos en solo un día, pero también un tanto distante del informe del Ministerio de Salud, leído por Nicolás Maduro el 29 de noviembre, en el que se sitúa como uno de los ocho estados con notables reducciones de sus números. En esa misma lista figuran también Miranda y Zulia, los cuales, este lunes, ocuparon el tercer y cuarto lugar de la tabla.

Por otro lado, el boletín de la vicepresidenta retomó los balances sobre el estado de salud de los pacientes de COVID-19, luego de meses ausente en los comunicados oficiales. En él se detalla que de los más de 100 mil casos registrados en el país, 97.326 ya se han recuperado, por lo que la presencia del virus se reduce simplemente a 4.171 casos activos. La mayoría son asintomáticos (2.855), mientras que 1.087 presentan insuficiencia respiratoria aguda leve, 208 insuficiencia aguda moderada y 21 están ingresados en unidades de cuidados intensivos.

No obstante, es importante recordar que al menos siete sociedades científicas, gremios y ONG, reunidas en la Alianza Venezolana por la Salud, han advertido del riesgo de una segunda ola de contagios en diciembre por la temporada navideña e instan al gobierno de Maduro a reconsiderar su plan de flexibilización, pues aunque hay medidas que se pueden ajustar para favorecer el comercio y la movilidad en las fiestas, no se justifica un levantamiento total de la cuarentena.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Cómo evitar un contagio de COVID-19 en Navidad?

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a