Zulia.- El sacerdote Lenín Naranjo, de 61 años, se colgó una bandera de Venezuela en la espalda para sumarse a la concentración que se realizó en la plaza La República de Maracaibo. Allí, los electores exigieron al gobierno de Nicolás Maduro el reconocimiento al triunfo del opositor Edmundo González en la elección presidencial.
“Como todos los venezolanos, salí a protestar para defender la verdad, nuestro voto y poder salir de esta tiranía que Nicolás Maduro pretende y perpetuarse en el poder. No importan las consecuencias, ya yo viví 61 años, esto es pa’ los muchachos y hay que defender el futuro de Venezuela”, argumentó el párroco de Las Mercedes, quien tenía una gorra tricolor.
El representante de la Iglesia católica pidió a los venezolanos no tener miedo y al gobierno de Nicolás Maduro reconocer los resultados, que no le son favorables.
Junto al sacerdote Naranjo, cientos de marabinos se concentraron desde las 11.30 a.m., en la plaza La República con banderas, pitos y pancartas. Cantaron consignas y exigieron la libertad del país.
Una de ellas fue Jenny González, de 55 años. “Queremos una Venezuela libre donde nuestros nietos tengan un futuro y no migren para poder vivir mejor”, dijo la administradora de empresa.

La concentración ocurrió en medio de una ciudad desolada, con poco transporte público y cientos de locales comerciales cerrados por segundo día consecutivo.
Las manifestaciones se repitieron en otros municipios de la región zuliana. En Guajira, los electores cerraron al mediodía algunas vías e hicieron caminatas para exigir la libertad de Venezuela.
Protestas COL
Ciudadanos de los municipios Cabimas, Santa Rita, Lagunillas y Valmore Rodríguez se sumaron a manifestaciones en varios puntos de la ciudad en las que gritaban consignas, realizaron asambleas de ciudadanos y se reunieron portando banderas en protesta contra los resultados que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En la madrugada, se reportaron otros focos de protesta con quemas de caucho que fueron dispersados por la Guardia Nacional. Desde las cámaras de comerciantes de la subregión zuliana piden a las personas no iniciar saqueos contra los establecimientos.
El ambiente, el martes 30 de julio, sigue siendo desolador en la mayoría de municipios zulianos, en los que comercios permanecen cerrados; funciona poco transporte público y se ha reportado la destrucción de propagando política de la campaña de Nicolás Maduro, que se instaló en vías principales.
Con información de Nataly Angulo, Mayreth Casanova y Eira González.