San Félix.- Los moradores de los municipios Antonio Díaz y Pedernales, entidades localizadas en áreas fluviales del Orinoco, denuncian el colapso de la radio y la plataforma de la telecomunicación en las comunidades del bajo Delta. La red comunicacional, que logró su auge con las instalaciones de antenas satélitales y radiocomunicación, se apagó, sometiendo a los habitantes a la incomunicación con la sociedad civilizada, según lo confirma un grupo de dirigentes waraos provenientes de la zona.
LEE TAMBIÉN
Estados Unidos extiende TPS hasta el 2021 a migrantes de seis países
Mónico Campero, exconcejal del municipio Antonio Díaz, asegura la falta y la falla permanente de la plataforma comunicacional en las comunidades diseminadas en los afluentes del río Orinoco: “En la primera década del milenio, equipos de radiocomunicación fueron instalados en los dispensarios rurales de las comunidades indígenas, con cobertura y alcance de larga distancia, con el objetivo de mantener contacto permanente en las 320 comunidades del Delta”, señala Campero.
De acuerdo al testimonio del grupo, importantes poblados como San Francisco de Guayo y Curiapo, localizados en el municipio Antonio Díaz, llegaron a conectarse con la plataforma de Movilnet, aprovechando el despliegue del satélite Simón Bolívar. “A estas alturas, la zona está totalmente incomunicada; las infraestructuras colapsaron por falta de mantenimiento y la conexión con internet también desapareció, por desidia del actual Gobierno, afirma Campero.
Efraín Ramos, representante y activista de los derechos de los pueblos indígenas en la comunidad Araguaimujo, manifiesta la despectiva actitud de las autoridades locales y regionales: “Pareciera que el objetivo es intencional por parte de las autoridades, que prefieren mantener a las comunidades incomunicadas y hacer pasar desapercibidas las vulneraciones de derechos como la salud, la educación, la falta de medicina, la desnutrición y el abandono a la atención primaria”, señala.

Jesús Jiménez, presidente de la Organización social indígena Osibu, confirma la situación de incomunicación que presentan las comunidades en la zona fluvial del estado Delta Amacuro: “La falta de transporte, el desabastecimiento de la gasolina y la falla constante en las telecomunicaciones y la conexión con internet someten a una zona estratégica como lo es la frontera a un estado de aislamiento e indefensión total” concluye.