Las filtraciones de datos en Internet deben preocuparnos, ya que esto significa que nuestros usuarios, contraseñas y localización en sitios web comprometidos pueden terminar en manos de hackers y estafadores de todo tipo. Afortunadamente existe Have I been pwned, una página web que indica qué datos de qué empresas han sido vulnerados, y cómo ha sido comprometido nuestro correo electrónico.
Have I been pwned fue desarrollado por Troy Hunt, experto en seguridad digital y director regional de Microsoft. “Creé esta página web como un recurso gratuito, para que todos puedan revisar rápidamente si han sido expuestos a causa de una filtración de datos. Quise que fuera sencillo de usar y totalmente gratuito, para que sea del máximo beneficio para la comunidad”, explica Hunt en la página web.
![](/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-con-la-interfaz-de-la-pagina-web-y-una-muestra-de-la-informacion-que-suministra-el-sistema.-Cortesia-1024x585.jpg)
Usar Have I been pwned es bastante sencillo. El usuario solo debe ingresar su correo electrónico o número de teléfono (con el respectivo código de área) en la barra de búsqueda y presionar el botón “pwned?”. El buscador usará estas coordenadas para hacer una búsqueda y, finalmente, informarle al usuario si sus datos han sido filtrados o no.
México registra récord de solicitudes de refugio en 2023: Esta es la cifra de venezolanos
Si el correo electrónico o celular introducido ha sido filtrado, entonces la página indicará qué tipo de datos han sido expuestos. Algunos de los más comunes son nombres, apodos, localizaciones geográficas, contraseñas, pistas de contraseñas, dirección IP, género y fecha de nacimiento. El sistema también indica en qué filtraciones fueron afectados los datos del usuario.