18.2 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Toque de Diana | Lo único que les queda es meter miedo

-

Para los que decían que el país se había enchinchorrado y que Guaidó se había aguado:

meta_value

¡Tuqui!
Para los que decían que mira no, estó murió:

¡Tuqui!

Y lo del jefe de los Clap en la frontera con el Táchira:

… eso solo servirá como una buena reminiscencia de uno de los shows animados infantiles más icónicos de Hanna Barbera.

O es que acaso cuando lo escuchó no recordó con mucha emoción una comiquita que veíamos mucho todos los que hoy tenemos 30, 40, 50 y que se llamaba Los Supersónicos. Si hacemos memoria, se trataba de una familia, la familia Sónico, que vivía en el futuro, imagínense que hablaban de vivir en el 2024; un año más y estaban en el año de fin de término del cual hablaba siempre Chávez en sus proyecciones.

En ese hogar de vanguardia tecnológica, la comida en efecto estaba deshidratada, se servía en polvo o en cápsulas que contenían el valor nutricional de un pollo con papas y ensalada, por ejemplo, al humedecerlo con tan solo una gota de agua.

Los personajes de la comiquita eran:

Súper Sónico (George Jetson): Personaje principal de la serie. El típico hombre que trabaja en «Espacio-cohetes espaciales Espacio S.A.» («Spacely Space Sprockets Inc.«), para su jefe el Señor Espacial, pero siempre le hace la vida difícil.

Ultra Sónico (Jane Jetson): La esposa de Súper. El estereotipo de ama de casa que hace las compras en el centro comercial (en la introducción, se ve a Super prestándole un billete, pero Ultra le arrebata de la mano la billetera).

Lucero Sónico (Judy Jetson): Es una adolescente que estudia en la secundaria «Órbita» («Orbit High School«).

Cometín Sónico (Elroy Jetson): Es un niño tierno que nació el 6 de enero y que estudia en la escuela «La Osa Menor» («The Little Dipper School«).

Robotina (Rosie): La ayudante robótica de la familia, muy querida por todos.

Astro: Primera mascota de la familia, es un perro con características antropomórficas; incluso llega a hablar.

Orbit: Segunda mascota de la familia, es blanco y morado con resortes como piernas. Cometín lo encontró en la Luna. Este personaje se ve en los titlecards de los 60 pero sólo apareció 20 años después en los nuevos episodios.

Señor Espacial (Mr. Cosmo Spacely): El Jefe de Super Sónico que también trabaja en «Espacio-cohetes espaciales Espacio S.A.» («Spacely Space Sprockets Inc.«).

Y… El Señor Cogswell (Spencer Cogswell): un hombre tramposo que siempre le roba las ideas al Señor Espacial.

Lo que escuchamos de Bernal, o es un relanzamiento de esta serie animada y nos parece estupendo, o es la versión del señor Cogswell en territorio fronterizo, lo cual también nos parece una genialidad. Pero sumado a esto, la incomodidad que genera en «la revolución» la delantera que ha tomado Guaidó es tan grande que ahora de los Supersónicos pasamos a una historia de terror, Tipo serie B:

¡Terrorífico!

Dejaron de jugar a la soberanía y a la injerencia internacional y ahora han pasado a la etapa donde lo único que les queda es meter miedo, aprovecharse del desconocimiento de la gente para inocular el temor.

Según se desprende de lo dicho por la vicepresidenta, el objetivo del águila calva ha cambiado entonces y ahora no sería solo ingresar armas escondidas en los camiones de la ayuda humanitaria (tal y como en efecto ocurrió en Nicaragua, pero a finales de los 80), sino que los «green gos» querrían también generar enfermedades, inocular el cáncer y aniquilar a la población.

¡Mentira! Es solo un buen libreto. Un pésimo guión que ningún buen director cinematográfico insuperable en el género del terror consideraría para algo más que una servilleta después de almorzar.

La revolución está probando una cucharada de su propio jarabe. Se valieron del hambre y de las carencias sanitarias para controlar a la población y ahora, justamente, en consecuencia, saben muy bien que no existe fidelidad. Solo existe urgencia, emergencia, hambre y necesidad y el que tenga cómo ayudar, ese mismo será el que logrará avanzar.

Por eso se esfuerzan hoy, a esta hora, por «optimizar» la distribución de alimentos.

Pero la Batalla de la Victoria solo la puede ganar uno. Si usted tuviera que valorarlo a esta hora, ¿quién diría que va al frente?

meta_value

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a