Caracas.- Los recorridos peatonales son excelentes para promover el turismo y llamar la atención sobre lugares icónicos, anécdotas curiosas y personajes clave de una determinada ciudad.
Si bien los temas de estos recorridos suelen ser arquitectónicos, artísticos e históricos, la ciudad de Nueva York se ha convertido en tendencia por sus rutas de observación de ratas.
En Nueva York no existen cifras concretas que revelen el número de roedores, que se aglutinan en las calles en búsqueda de alimento.
Primaria de la oposición en Madrid: dirigencia política y sociedad civil trabajan en equipo
Existen informes que cuentan entre 2 y 16 millones de ratas en la «Gran manzana«. Hay quienes sostienen que esta plaga ya superó el número de habitantes humanos: 8,468 millones de personas censadas en 2021 versus 10 millones de ratas coexistiendo en Nueva York.
La gran cantidad de ratas generan tanto fascinación como preocupación y repulsión por el grave riesgo sanitario que estas conllevan. De hecho, las rutas de observación comenzaron como un llamado de alerta a las autoridades de salud.
Este fue el caso de Kenny Bollwerk, organizador de recorridos nocturnos en Nueva York, quien comenzó a transmitir en vivo sus recorridos por zonas infestadas de ratas con el objetivo de motivar a los ciudadanos a tomar medidas para eliminarlas.
Así, los recorridos de observación de ratas se convirtieron en una visita a las zonas que acumulan la mayor cantidad de apariciones de estos roedores.
Entre las zonas más populares para estas rutas se cuentan en el Barrio Chino (Chinatown), East Village y Harlem, cuyos guías turísticos intentan convertir el problema en una excepcional fuente de ingresos.
Las autoridades sanitarias de Nueva York ya han afirmado que se están estudiando medidas para acabar con la plaga, como la gestión de basura en las calles para eliminar la alimentación de las ratas.