Ecoanalítica presentó su informe sobre la dolarización en Venezuela durante los últimos seis meses. El director de la firma, Asdrúbal Oliveros, señaló que la brecha entre el uso de dólares y bolívares se ha reducido.
Oliveros reportó en entrevista para Unión Radio que las transacciones en dólares representan el 44 %, mientras que en bolívares 41 % se hace en bolívares.
Agregó que 8 % de las operaciones se realizan en pesos colombianos, especialmente en estados fronterizos como Táchira, Mérida y Zulia.
Dirigentes de Primero Justicia piden informes públicos antes de talar árboles en Caracas
Dirigentes de Primero Justicia (PJ) presentaron una propuesta que busca reducir la tala indiscriminada de árboles en el área metropolitana de Caracas y, a su vez, promover la transparencia en las gestiones públicas.
La propuesta gira en torno a presentar un informe en el que se expliquen las condiciones de cada árbol, si está muerto, enfermo o si afecta de forma directa a los vecinos, donde además se detalle qué acción se va a tomar y el objetivo de cortarlo. Dicho informe debe estar firmado por un especialista y el instituto de ambiente, y publicado 15 días antes de realizar la tala, explicó.
Colombia | Rescatan a 19 venezolanos que naufragaron en el Golfo de Urabá
La Guardia Costera de Colombia rescató a 19 migrantes venezolanos, entre ellos dos menores de edad, que naufragaron en aguas del Golfo de Urabá, una ruta utilizada para llegar a Panamá y comenzar a cruzar la selva del Darién, reseñan medios colombianos.
La embarcación salió desde el sector El Totumo y fue identificada por el grupo de Guarda Costas de Urabá. A bordo se encontraban dos colombianos, encargados de manejar la lancha, y los 19 venezolanos que no tenían documentación para ingresar a Panamá.
Los funcionarios de la guardia costera trasladaron a los migrantes a Turbo, en Antioquia donde fueron fueron puestos a disposición de Migración Colombia. Los colombianos que manejaban la embarcación fueron detenidos bajo el cargo de tráfico de migrantes.