21.8 C
Caracas
jueves, 21 septiembre, 2023

Notiaudio | Registran 115 violaciones al derecho a la defensa en Venezuela solo en abril

El Centro para los Defensores y la Justicia de Venezuela registró un incremento de las restricciones al espacio cívico. El alcalde de Lagunillas, Leónidas González, pidió al Ivss pidió la intervención del Centro de Salud de Ciudad Ojeda. Amplía esta y otras noticias con el Notiaudio

-

Caracas.- La ONG Centro para los Defensores y la Justicia de Venezuela denunció este martes que, durante abril, se registraron 115 violaciones al derecho a la defensa y exigencia de derechos humanos, debido al «incremento de las restricciones al espacio cívico y democrático».

«El entorno para la defensa de los derechos humanos y la respuesta ante la emergencia humanitaria compleja, agravada por la pandemia de COVID-19, se vuelve cada vez más hostil y restrictivo para quienes defienden y exigen derechos en Venezuela», señaló la ONG en un informe que recoge los incidentes de abril.

Alcalde solicita al Seguro Social intervención del hospital de Ciudad Ojeda

El alcalde de Lagunillas, Leónidas González, solicitó al Instituto Venezolano del Seguro Social (Ivss) la intervención del Hospital Pedro García Clara de Ciudad Ojeda, en el estado Zulia, durante su programa este 25 de mayo. La petición fue realizada después de que médicos reclamaron por la falta de equipos de bioseguridad.

El 24 de mayo fue difundido un video en redes sociales en el que un bombero de Lagunillas denunció que el personal médico se negó a atender a un paciente, quien había sido trasladado al hospital en una ambulancia. Los médicos argumentaron que no tenían equipos de protección.

Muere venezolana al cruzar frontera entre Chile y Bolivia

Una mujer venezolana murió este martes 25 de mayo mientras cruzaba a pie la frontera entre Chile y Bolivia, lo que la convierte en la sexta migrante fallecida en este camino irregular en lo que va de 2021.

La víctima, de 59 años, viajaba junto a su familia y se encontraba atravesando el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane (Chile) y Pisiga (Bolivia), en una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a