La Asamblea General de la ONU, que congrega a los 193 mandatarios de las naciones que componen esta organización. En la misma se toman decisiones y resoluciones pero, ¿cuál es el impacto de estas decisiones en cada país? ¿Cuál es el alcance de los mandatos emitidos desde la ONU?
Alejandro Linares, periodista e internacionalista, explicó en entrevista para el programa Buenos Días de VPITV que esta asamblea, además de tener un carácter normativo y deliberativo, “es el único órgano en el que las 193 naciones que integran la ONU tienen voz, voto y representación universal”.
Pero, si bien es cierto que cada país en la ONU cuenta con representación durante la Asamblea General, es necesario recordar que las resoluciones tomadas durante ella “son evaluadas como un castigo del tipo moral, como una muestra de rechazo a una acción concreta de las 193 naciones”, explica el especialista, refiriéndose a la guerra de Rusia en Ucrania.
Maduro dice que más del 50% de los migrantes venezolanos han retornado
Nicolás Maduro dijo este martes 20 de septiembre que más del 50% de la población venezolana que emigró entre 2018 y 2021 retornó al país.
«Más de la mitad de la población que migró entre los años 2018, 2019, 2020, 2021 ha regresado a Venezuela y está regresando a Venezuela y son bienvenidos en el Plan Vuelta a la Patria», aseguró el mandatario nacional durante un acto televisado.
Asimismo, Maduro se refirió a las declaraciones ofrecidas durante la jornada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en las que dijo que «no es racional» deportar a Venezuela, Cuba y Nicaragua a los migrantes que llegan de esos países.
Marino Alvarado: la ONU confirma delitos de lesa humanidad como política de Estado
La Organización de Naciones Unidas (ONU) denunció el martes, 20 de septiembre, que los jefes de los servicios de inteligencia civil y militar de Venezuela han cometido crímenes de lesa humanidad para reprimir a la oposición, mediante acciones que fueron ordenadas directamente por el presidente Nicolás Maduro.
Este informe ahonda en los hallazgos que esta misma misión expuso en 2020 y ahora se centra en las actividades de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). La ONU responsabiliza a estos organismos de cometer graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual.
Portuguesa | Cicpc detuvo a comerciante vinculado con una serie de sicariatos
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), delegación municipal Guanare, anunció la detención de un conocido comerciante de la ciudad, de nombre Octavio José Mujica Díaz, de 62 años, por su presunta vinculación con una serie de sicariatos ejecutados por funcionarios de la Policía del estado Portuguesa (PEP) y otros delincuentes de alta peligrosidad en la región.
Se relaciona a Mujica Díaz y a otros cuatro hombres con los crímenes, tras coincidir las evidencias colectadas en las escenas de tres asesinatos que se registraron entre 2020 y 2022, en las ciudades de Guanare, Ospino y Acarigua, incluyendo el homicidio del exdetective del Cicpc, Carlos Salinas Barcos, y de su cuñado, Carlos Pineda Corobo, quienes fueron acribillados el 20 de abril.
Viajar fuera de EE. UU. con TPS: ¿qué deben hacer los venezolanos?
Generalmente, a los migrantes en Estados Unidos que se encuentran bajo un proceso migratorio no se les permite salir del país para que esto no afecte su proceso. Sin embargo, los venezolanos portadores del Estatus de Protección Temporal (TPS) tienen la posibilidad de solicitar un permiso de viaje.
Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió la vigencia del TPS para los venezolanos por 18 meses, por lo que ahora tienen una validez hasta el 10 de marzo de 2024. El TPS permite a los venezolanos en Estados Unidos mantener una permanencia regular de forma temporal y acceder a un permiso de trabajo.