27.4 C
Caracas
miércoles, 6 diciembre, 2023

Notiaudio | ONG Justicia, Encuentro y Perdón contabiliza 338 presos políticos en Venezuela

Amanece informado con la primera emisión del Notiaudio El Pitazo este 6 de abril

-

Caracas.- La ONG Justicia, Encuentro y Perdón reportó, este lunes 5 de abril, que al cierre del mes de marzo hay 338 presos políticos en Venezuela, es decir, personas que están detenidas en el país por razones políticas, de acuerdo con el registro de la organización.

LEE TAMBIÉN

Freddy Ceballos, el farmacéutico que expuso la crisis de medicamentos ante el mundo

La ONG defensora de derechos humanos precisó que del universo de detenidos 319 son hombres y 19 son mujeres. Además, 157 son miembros de la sociedad civil, 153 personas detenidas son integrantes de la Fuerza Armada Nacional, 19 son exfuncionarios de cuerpos policiales, 8 son miembros de organizaciones con fines políticos y 1 comunicador social.

Hospitales de Caracas no tienen terapia intensiva para pacientes con COVID-19

La capacidad hospitalaria en Caracas y Miranda, que son las entidades que mayor número de infectados por COVID-19 han estado reportando, es apremiante porque no tienen operativas las áreas de terapia intensiva en la mayoría de sus hospitales centinelas. Esta aseveración la hizo el coordinador general de la ONG Monitor Salud Venezuela, Mauro Zambrano, en entrevista telefónica con El Pitazo.

«Es tan crítico lo que se está viviendo, que hay hospitales como el de Lídice, el Universitario de Caracas, el Domingo Luciani y el mismo Pérez de León II, en los que tienen listas de espera para ingresar a pacientes con COVID-19 ya diagnosticados. Esta situación es muy grave porque un paciente puede durar días esperando por un ingreso a estas instalaciones», aseveró.

Táchira | Transportistas de líneas de frontera e interurbana exigen les permitan trabajar

Transportistas de las líneas interurbanas y que cubren la ruta hacia la frontera del estado Táchira con Colombia protestaron este lunes 5 de abril exigiendo se les permita trabajar, pues conductores ilegales estarían pasando por las alcabalas con pasajeros sin problemas, mientras que el transporte legal tiene paralizado más de un año.

LEE TAMBIÉN

Hospitales de Caracas no tienen terapia intensiva para pacientes con COVID-19

Desde el sector Puente Real, Freddy Solano, representante del sector transporte de frontera, manifestó a los medios de comunicación que las autoridades gubernamentales les han incumplido los acuerdos asumidos en mesas de trabajo, pues les aseguraron que este lunes volverían a trabajar y no les permiten hacerlo, lo que les dificulta llevar el sustento familiar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a