Desde 1970, biólogos de todo el mundo han advertido sobre los riesgos de la contaminación por microplásticos, es decir, fragmentos de este material lo suficientemente pequeños como para ser absorbido por plantas y otros organismos.
La presencia de estos pequeños pero peligrosísimos agentes contaminantes están presentes en gran cantidad de crustáceos, peces, arrecifes de coral y el sistema digestivo de varios animales marinos debido a la presencia de desechos plásticos en los océanos del mundo.
Ahora, se ha conformado la presencia de estos microplásticos en las costas de Sucre, el Lago de Maracaibo y los peces del Río Orinoco, según lo confirmado por el biólogo Carlos Lasso en entrevista con Runrun.es.
El especialista advierte que los peces examinados en su estudio son “presas de los grandes bagres comerciales, alimento final del humano”, y que probablemente los peces “confunden los filamentos azules con larvas de insectos acuáticos, que son su principal alimento”.
Lasso y su equipo se encuentran trabajando en un estudio completo sobre los peces del Orinoco. Se espera que este informe se publique en diciembre del año en curso.
Fallas en morgue del Periférico de Catia obliga a dejar cadáveres en pasillos
La crisis hospitalaria no muestra síntomas de mejoría en Venezuela, donde gran parte de los centros de salud públicos presentan fallas en su infraestructura, en el suministro de insumos y deficiencia del personal sanitario en las distintas áreas, lo que obliga a los trabajadores a realizar sus labores sin el equipo de protección adecuado y exponiéndose a enfermedades por no contar con material que permita desinfectar los servicios.
El Hospital Dr. Ricardo Baquero González, conocido como Periférico de Catia, ubicado al oeste de Caracas, es uno de los que se encuentra en una situación de decadencia, sin el funcionamiento de quirófanos y con una morgue que desde hace aproximadamente ocho años presenta daños, según pudo constatar el equipo de Monitor Salud en una visita realizada a esta institución.
Zulia | Empresario que arrolló a deportista se entrega dos meses después de su muerte
El empresario Tulio Enrique Faría Graterol se entregó a las autoridades policiales luego de que las investigaciones lo señalaran como el presunto responsable del arrollamiento y muerte del deportista y mecánico José Antonio Mayor, de 36 años.
Faría Graterol se entregó la mañana del domingo, 28 de agosto, dos meses después de la muerte de Mayor, en la sede del Equipo de Respuestas Especiales (ERE) de la Policía del estado Zulia, en el oeste de Maracaibo, donde aún permanece detenido.
Emergencia en El Callao: se desborda el río Yuruari e inunda comunidades
El río Yuruari se desbordó por segunda vez en menos de un mes e inundó comunidades enteras en El Callao, estado Bolívar, confirmó el alcalde de la localidad, Coromoto Lugo. Este martes, 30 de agosto, dijo que al menos 286 personas permanecen en refugios instalados por el gobierno, mientras que otras 700 se están alojando en casas de parientes.
Los sectores más afectados son El Banqueo, Matapalo, La Chalana, Nacupay, Guayabal, Los Próceres, La Romana, La Lagunita y Barrio Obrero. Lugo mencionó que solicitó ayuda a la gobernación para atender la emergencia. “Pedimos 500 colchonetas. Está bajando el río, pero si mañana viene otra crecida, hay que estar atentos”, detalló.
México impide el avance de caravana de migrantes
Agentes de la Guardia Nacional mexicana, con equipos antimotines, cerraron este lunes 29 de agosto el paso a la caravana de migrantes que salió desde el sur de México con el fin de llegar a la frontera con Estados Unidos.
Víctor Manuel Hernández, miembro de la Guardia Nacional, les informó a los migrantes que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) no iban a atender en ese momento sus demandas.
A pesar de ello, los migrantes insistieron en recibir atención, por lo que se establecieron fuera de la caseta migratoria en grupos pequeños a la espera de una respuesta o de que reciban a un grupo de cinco voceros.