Economistas y consumidores venezolanos observan con expectativa la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, hecho acontecido durante la mañana del lunes 26 de septiembre y reafirmado con el paso de gandolas entre ambos países.
Sin embargo, queda en el aire la duda: ¿cuál país será el mejor beneficiado del intercambio que hoy se retoma? El economista colombiano Sebastián Arango Soto compartió con el canal digital VPI su análisis del caso.
“Las exportaciones de Colombia siempre han superado en número y ganancias a las venezolanas”, explica el especialista. “Sin embargo, Venezuela tendrá la oportunidad de acceder a nuevos productos, que no se veían en las estanterías, lo que es importante al momento de mejorar la calidad de vida”, puntualizó el economista.
Arango considera que este tipo de aperturas son importantes porque generan nuevas conexiones y, sobre todo, “nuevos compradores”.
Hasta el momento solo una aerolínea volará entre Colombia y Venezuela
Este lunes 26 de septiembre se reanuda el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, luego de casi siete años cerrada. Esta medida se tomó tras la elección de Gustavo Petro como su nuevo presidente del vecino país, lo que llevó a una propuesta casi inmediata de la apertura fronteriza y de relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro.
Tras conversaciones entre ambos gobiernos se acordó que este 26 de septiembre será el día en el que Venezuela y Colombia retomen la actividad fronteriza, tanto aérea como marítima. En ese sentido, las aerolíneas de ambos países se pusieron a disposición de volar entre Caracas y Bogotá, siendo la empresa Conviasa la primera en hacerlo, seguida de Wingo y luego Turpial Airlines.
Cadáver hallado en el Guaire corresponde a niño desaparecido en Chapellín
Autoridades confirmaron que el cadáver encontrado a orillas del río Guaire, a la altura del sector Las Dos Paredes de Santa Lucía del Tuy, estado Miranda, corresponde al adolescente Josué Guillermo Barrios Marcano, de 11 años.
El hallazgo del cuerpo sin vida se practicó el domingo 25 de septiembre, luego de ser visto por un adulto mayor, quien avisó a los organismos de seguridad ciudadana. Presentaba avanzado estado de descomposición.
Misión independiente presentó informe sobre Venezuela ante Consejo de DD. HH. de la ONU
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela presentó este lunes, 26 de septiembre, ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su más reciente informe en el que documentó crímenes de lesa humanidad cometidos por los servicios de inteligencia del Estado, por lo que señaló a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de formar parte de una estructura del gobierno de Nicolás Maduro para reprimir a la disidencia.
En la presentación ante el consejo de la ONU que conforman 47 miembros, la presidenta de la misión, Marta Valiñas, recalcó que tanto el Sebin como la Dgcim tienen cadenas de mando claras y operativas. «Los oficiales de mayor grado reportan directamente a las autoridades políticas de más alto nivel del país».
Venezolano ayuda a dos niñas a superar los peligros del Darién
Joeh, oriundo de Barcelona, Anzoátegui, decidió como muchos otros venezolanos emprender una travesía por la selva del Darién, división entre Colombia y Panamá, para poder llegar a Estados Unidos huyendo de la crisis económica de su país. Durante su trayecto ayudó a dos niñas a continuar el viaje.
El joven, de 23 años, contó a El Pitazo que decidió comenzar su viaje el 8 de septiembre con tan solo 400 dólares en su bolsillo, pero antes de salir de su país, unos funcionarios de la Guardia Nacional le quitaron 30 dólares para dejarlo continuar su viaje. Una vez en Colombia gastó 40 dólares para poder llegar a Necoclí, donde se busca iniciar el recorrido hacia la selva.