Varios migrantes comentaron que están usando una aplicación CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, para obtener una solicitud de migración tras el anuncio de Estados Unidos, en enero pasado, de acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba
[read_meter]
Caracas.- Varios migrantes comentaron que están usando una aplicación CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, para obtener una solicitud de migración tras el anuncio de Estados Unidos, en enero pasado, de acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba.
Gustavo Fernández es un migrante de Venezuela que llegó a las oficinas de regularización migratoria de Tapachula e hizo fila junto a cerca 3.000 personas.
Este migrante se dedicaba en Venezuela a actividades bancarias, pero salió del país por motivos personales y ahora busca un empleo con mayores ingresos para ayudar a su familia.
“Esto es nuevo para mí, llegué a Tapachula, lo primero que nos dijeron es que había una nueva aplicación y una nueva oportunidad para no ir vía terrestre, donde sufrían más”, explicó Fernández a EFE ya con su cita en mano.
Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.
Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.
Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.