20.7 C
Caracas
viernes, 2 junio, 2023

El Tema Del Día | Psicólogo clínico: la pandemia también afecta la salud mental

Cerca de 300 millones de personas en el mundo sufren de ansiedad, trastorno que se ha exacerbado con la pandemia por COVID-19

-

“Al principio de la pandemia éramos unos, y un año después hemos cambiado, las condiciones han cambiado”, afirmó Yorelis Acosta, psicólogo clínico y social, quien en entrevista para El Pitazo indicó que frente a los cambios en el esquema de vida, todos somos vulnerables en términos de salud mental.

La especialista e investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela indicó que, si bien al inicio de la pandemia se habían descrito e identificado a personas de la tercera edad como uno de los grupos más vulnerables, un año después de que la pandemia llegara al país, el espectro se amplió.

“Los niños están muy afectados psicológicamente, los adolescentes llevan muy mal el encierro. Además, hemos identificado otros grupos vulnerables como las mujeres”, sostuvo Acosta, lo que propicia la aparición de trastornos psicológicos, siendo la ansiedad uno de los más frecuentes. Según explicó, cerca de 300 millones de personas en el mundo sufren este trastorno, que se ha exacerbado con la pandemia por COVID-19.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Cómo notar y tratar la ansiedad por el aislamiento en los niños 

Acosta enfatizó que es importante no descuidar la salud mental y emocional. A su juicio, “es una dimensión que debe acompañar el tratamiento” contra el COVID-19. Sin embargo y a pesar de que está intrínsecamente ligada a la salud física, según datos de la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud, la implementación de servicios de salud mental en las Américas se está quedando rezagada en un momento en que resultan primordiales por la pandemia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a