21.4 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

El Tema Del Día | Comerciantes son optimistas, pero prudentes con la flexibilización

Si bien en Consecomercio son optimistas y esperan que la medida favorezca al sector, destacan que hay otros factores que dificultan su recuperación

-

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) recibió con beneplácito el anuncio que hizo el gobierno de Nicolás Maduro sobre la flexibilización desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre. La presidenta del organismo, Tiziana Polesel, indicó que desde hace meses han solicitado la eliminación del esquema 7+7, por lo que esperan que no vuelva a ser implementado en enero. Sin embargo, enfatiza que la flexibilización durante los próximos dos meses no debe implicar un relajamiento en las medidas preventivas del contagio y la propagación del COVID-19.

La dirigente del sector terciario de la economía también se refirió al Semáforo de la Salud que comenzaría a implementarse en las próximas semanas en restaurantes, de acuerdo con lo señalado por Maduro. A su juicio, esta medida ha sido efectiva en países en los que la tasa de vacunación es alta, contrario a lo que ocurre en Venezuela.

Por otra parte, sostuvo que si bien son optimistas y esperan que la medida de flexibilización en los próximos dos meses favorezca al sector, hay otros factores que dificultan su recuperación como, por ejemplo, la escasez de combustible y la crisis en los servicios públicos, problemas que persisten desde hace varios años en el país a los que se suman los efectos de la pandemia. Al mismo tiempo, destaca que es necesario que el poder adquisitivo de los venezolanos no siga decayendo.

Además de las fallas en los servicios públicos, desde Consecomercio también ven con preocupación el impacto de las políticas fiscales para el cobro de impuestos a los comerciantes y las tarifas del aseo urbano. Los aumentos de impuestos municipales promedian 1.200% mientras que, en el caso de la recolección de desechos, 18% de los comercios le pagan el aseo a todo el municipio, detalló.

Si bien aspiran que pueda haber un repunte en el sector, producto de las ventas en la época decembrina, Polesel apunta que a la complicada situación en el país para el comercio se suma la crisis de puertos en China que afecta el comercio mundial. Los principales puertos de exportación están pasando por una de las peores crisis, tras los recientes cierres prolongados de diferentes puertos clave en el mercado, principalmente, en Asia y Norteamérica, lo que ha hecho que el costo de los fletes aumente considerablemente.

Tomando en cuenta que muchos de los productos disponibles en el mercado venezolano son importados y lo poco que se produce en el país es con materia prima que viene del exterior, la dirigente gremial advierte que podría haber un incremento en los precios.

“Ya el producto antes de llegar a Venezuela tiene un incremento (…) a eso se le suma el aumento en los fletes, en los costos de transporte y eso lo vamos a sufrir nosotros porque gran parte de lo que consumimos es importado y lo que fabricamos lo hacemos con insumos importados”, enfatizó.

https://www.ivoox.com/tema-del-dia-comerciantes-son-optimistas-audios-mp3_rf_77201940_1.html

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a