23.2 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

El Emepetrés de El Pitazo | Llegó Navidad con gaitas venezolanas

Las gaitas venezolanas ya llegaron y se están escuchando en todas las emisoras de nuestro país. El Emepetrés no es la excepción. Pero para nuestros lectores que no saben lo que es y su gran significado en la sociedad venezolana, aquí les dejamos unos datos sobre este género

-

Las gaitas venezolanas nacieron en el estado Zulia y no tienen un origen definido, pero hay dos historias que coinciden en un mismo lugar. La primera nos habla de la devoción por Santa Lucía en municipio El Empedrao de Maracaibo; en ese lugar este género solo era una expresión religiosa. La segunda nos dice que en las haciendas Sur del Lago los negros utilizaban la gaita como protesta y para sus celebraciones.

Estos son los cuatro tipos de gaita venezolana:

Gaitas de furro

Es una gaita netamente maracaibera y obtiene su nombre por el uso que se le da al furro o furruco. En sus inicios se usaba el cuatro, la tambora y la charrasca, pero en la actualidad le incorporan congas, bajo y guitarra.

Gaita de Santa Lucía

En la zona norte del estado Zulia se desarrolló este tipo de gaita, que consiste en un toque en honor a Santa Lucía. Con altares, cultos, rezos y cantos gaiteros, veneran con devoción a esta santa en la capital zuliana.

Gaita de tambora

Es una evolución del canto del trabajo femenino en nuestro país, el cual se canaliza por el componente africano de nuestra mezcla. Se caracteriza por su uso de la tambora con parche en ambos lados del instrumento.

Gaita tamborera

Es una mezcla entre la gaita tambora y los chimbángueles de San Benito. Su creador fue un famoso cantautor venezolano, Nelson Martinez. Tiene como instrumentos base cuatro, cuatro, furro, charrasca, maracas y tambora, pero luego se incluyeron el bajo, el piano, la guitarra eléctrica, las congas, el bongó, el cencerro, timbales y hasta metales.

LEE TAMBIÉN

EL EMEPETRÉS DE EL PITAZO | LA GAITA ES EL CANTO A LA CHINITA

En el 2014, el Gobierno venezolano declaró como bien patrimonial de interés artístico a la gaita, por su gran importancia en la sociedad venezolana.

El Emepetrés de El Pitazo te trae las siguientes gaitas:

La grey zuliana – Ricardo Aguirre

Son mis deseos – Cardenales del Éxito

Pa’que Luis – Gaiteros de Pillopo

Venga un abrazo – Maracaibo 15

El enlosao – Gran Coquivacoa

Esperamos que te guste la mezcla. Síguenos en nuestras redes sociales @elpitazotv y disfruta de El Emepetrés de El Pitazo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a