Caracas.- Hacer compras a través de apps y páginas web especializadas nos permite la libertad de usar una gran variedad de métodos de pago, para acceder a un gran rango de productos desde cualquier país del mundo.
Para hacerlo de manera segura, solemos confiar en la cantidad de reseñas positivas o negativas, además de la relación entre la calidad, el precio y otros factores a considerar. Esto tampoco es secreto para los comerciantes, ya que ellos también tienen a su disposición una serie de herramientas para forjar reseñas falsas y persuadir al comprador.
A continuación, te damos tres consejos para comprar en internet de manera segura y que te ayudarán a detectar reseñas falsas en cualquier aplicación.
La empresa X cerró la cuenta de El Pitazo
Por lo general, las reseñas falsas suelen ubicarse en los extremos: es decir, suelen valorar un producto con la máxima puntuación, o con la peor. Una opinión real, en cambio, casi siempre se ubica en un rango medio, combinando cualidades tanto positivas como negativas.
Otra característica importante de una reseña es la redacción y la ortografía. Si tiene errores de puntuación o gramaticales, quiere decir que pudieron tomar la opinión de otro sitio y colocarla en un traductor online de mala calidad. Si la opinión menciona y alaba una determinada marca en exceso, esto también puede indicar que se trata de una opinión falsa.
También es posible comprobar la veracidad del autor de la reseña revisando su perfil, poniendo mucha atención en los comentarios que ha hecho en otros productos. Si se comprueba que ha opinado sobre otros artículos en varias páginas alrededor del mundo, lo más probable es que se trate de una reseña falsa, hecha por una cuenta falsa.