El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recriminó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), que no diera respuesta oportuna a su petición de integrar ese tratado militar ¿Por qué hasta ahora no lo ha hecho?
El analista internacional, Moisés Chocrón, explica que si aceptara como miembro a un país que ya está en guerra, la Otan se vería en la obligación de involucrarse en el conflicto bélico.
“Si un miembro de la Otan es atacado, todos deben responder”, enfatiza.
Ante la falta de respuesta de la organización militar, Ucrania, pidió ser incluida como miembro de la Unión Europea (UE). Para aceptar a un país como miembro, ese organismo evalúa que cumpla con tres preceptos fundamentales: Debe ser democrático y con instituciones sólidas, tener unas condiciones económicas mínimas y poder adaptar sus leyes internas a las de la comunidad europea.
Para Chocrón, es muy probable que la UE acepte como miembro a Ucrania. El analista toma en cuenta el antecedente de la anexión por la fuerza de Crimea (antes territorio ucraniano) a Rusia.
Aunque el conflicto sigue en curso, se mantienen las negociaciones entre ambos países. En el caso de Rusia, para el analista internacional está más que claro cuál su interés: lograr que Lugansk y Donetsk sean parte de la Federación Rusa y que Ucrania se comprometa a no entrar en la Otan.
Rusia apostaba a que la toma de Ucrania le tomara menos tiempo, pero el conflicto se ha extendido por más de una semana. Ucrania sigue resistiendo, pero ¿cuánto tiempo más puede hacerlo? Para Chocrón, poco; sin embargo, es la única opción, “aguantar la invasión” porque deja en evidencia a Rusia.
Sobre las sanciones de la UE y Estados Unidos a la nación euroasiática, estima que, si bien llegaron a tiempo, deberían haber sido más contundentes.