22.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Avance | El Palito comienza a producir gas doméstico

Infórmate de lo más relevante que ha ocurrido este 18 de septiembre con nuestro segundo avance de noticias. Amplia estas notas en nuestra web

-

Trabajadores de la refinería El Palito del estado Carabobo informaron a El Pitazo que la planta de fraccionamiento de craqueo catalítico (FCC) empezó a producir gas doméstico luego de la activación del compresor de gas húmedo.

Los técnicos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) explicaron que una vez lograda la continuidad en la producción de gasolina, reiniciada el pasado martes, la planta de FCC mantiene la carga en unos 35 mil barriles diarios de combustible, por lo que pudo entrar en funcionamiento el compresor de gas húmedo que se activa cuando la planta de FCC llega a un monto mínimo de 32 mil barriles de producción de gasolina.

LEE TAMBIÉN

Vecinos de las zonas populares de Guanare reportan escasez de gas doméstico

También hoy, Nicolás Maduro, ratificó ante una sesión especial de la Organización de Naciones Unidas, el compromiso para el cumplimiento de la Agenda 2030 «pese a las dificultades causas por la pandemia de la COVID-19 y la sistemática agresión del Gobierno de Estados Unidos» a quienes acusó de imponer medidas que afectan a los ciudadanos.

Durante su intervención, Maduro no hizo mención del informe publicado esta semana por una misión especial de la ONU, donde lo señalan directamente a él y a otros funcionarios de cometer crímenes de lesa humanidad contra la población.

Por otro lado, la junta ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), designada por la Asamblea Nacional, rechazó el jueves 17 de septiembre las acusaciones de corrupción en contra de funcionarios del gobierno interino de Juan Guaidó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a