27.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Zulianos exigieron en las calles la entrada de la ayuda humanitaria

-

Nataly Angulo | Mayreth Casanova | Johandry Andrea Montiel | Edwin Urdaneta

Maracaibo.- Cientos de marabinos marcharon este martes bajo un sol que no dio tregua, calentaba la piel, encandilaba la vista y los hizo sudar. Caminaron nueve cuadras, desde la avenida Delicias con 5 de Julio hasta la sede de la Cruz Roja.

Los manifestantes se concentraron en el punto de partida desde las 9:00 am. Las banderas de Venezuela fueron ondeadas por doquier y las pancartas con mensajes de rechazo a Nicolás Maduro y de respaldo a Juan Guaidó no faltaron.

“Vamos bien”, gritó la multitud en la concentración y durante la marcha, que arrancó a las 10:15 am y que tuvo como finalidad solicitar a la Cruz Roja que facilite la entrega de la ayuda humanitaria y hacerle un llamado a la Fuerza Armada Nacional.

Luis Luongo, educador de 55 años, exigió a la Fuerza Armada que permita el ingreso de la ayuda humanitaria | Foto: cortesía

Luis Luongo, educador de 55 años, se colgó un cartel en su cuerpo, en el que explicaba que necesita 80.000 bolívares soberanos para comprar su medicina de la tensión, pero su salario es de 18.000.

“Yo le pido a la Fuerza Armada que deje pasar las medicinas, porque si no a la larga vamos a morir. ¿Cómo voy a poder costear mis pastillas? Lo que tengo es una muerte a largo plazo, porque no voy a poder tomar la pastilla; tengo que recurrir a otros medicamentos y ninguno me cae bien”.

Durante el recorrido de la caminata, los trabajadores del sector público manifestaron su respaldo. En la sede principal de Petróleos de Venezuela en 5 de Julio, sus trabajadores ondearon banderas tricolores desde las escaleras de emergencia mientras la multitud caminaba.

La marcha no contó con custodia policial, pero durante todo el recorrido sobrevoló un helicóptero de la Policía del estado Zulia.

Carlos Montiel, presidente de la Cruz Roja en Zulia, pide a los manifestantes que confíen en la institución | Foto: cortesía

A las 11:45 de la mañana llegó la marcha a la Cruz Roja. Diputados de la Asamblea Nacional y dirigentes estudiantiles entregaron a las autoridades de la institución un documento en el que solicitaron su colaboración para la entrega de la ayuda humanitaria.

Elimar Díaz, diputada de la AN; Ángel Machado, representante de Voluntad Popular, y representantes del movimiento estudiantil conversaron con Carlos Montiel, presidente de la Cruz Roja en Zulia, a quien le indicaron que iban de parte de Juan Guaidó, presidente de la AN, y que hacían la solicitud en beneficio de los venezolanos.

Montiel dijo que la Cruz Roja está dispuesta a colaborar en la distribución de la ayuda humanitaria una vez esta ingrese al país. “Cuenten con la Cruz Roja venezolana. No duden nunca de la ayuda y la fuerza que tiene la Cruz Roja”.


LEE TAMBIÉN: 

FUNCIONARIOS POLICIALES DETUVIERON A OPERADORES DE SONIDO CONTRATADOS PARA MARCHA EN MARACAIBO

En la COL piden libertad

Manifestantes marcharon desde el Nuevo Juan hasta la avenida Universidad en Cabimas | Foto: Mayreth Casanova

Las calles de los municipios de la Costa Oriental del Lago se sumaron a la convocatoria que realizó la oposición este 12 de febrero para reiterar su llamado al cese de la usurpación.

La juventud de Cabimas marchó desde el sector Nuevo Juan hasta la avenida Universidad, donde está el Núcleo de la Universidad del Zulia, al son de San Benito de Palermo y chimbángueles.

“¡Queremos alimentos y medicamentos!”, gritaron los manifestantes mientras se desplazaban por la calles de la subregión zuliana, acompañados de representantes estudiantiles, docentes y médicos.

Con banderas y consignas, la ciudadanía cumplió con la convocatoria | Foto: Mayreth Casanova

Luis Acosta, paciente con cáncer, participó en un tramo de la caminata para suplicar que acepten la ayuda de otros países. “Aquí la salud pública no tiene insumos y la privada es prohibitiva. Los pacientes crónicos merecemos vivir”.

En los municipios Santa Rita, Baralt y Valmore Rodríguez, la actividad se realizó en las adyacencias de la plaza Bolívar, donde realizaron cadenas de oración por los manifestantes caídos y los migrantes.

Un contingente de la Policía Municipal de Lagunillas, en Ciudad Ojeda, esperó a las personas que se iban a reunir en la avenida Bolívar; cerraron los accesos de los alrededores para impedir que se efectuara la actividad. Pese a las irregularidades, los líderes municipales acordaron establecer otro punto en la avenida Intercomunal hasta el sector Las Morochas, donde realizarían una oración en la iglesia Paraute.

Juan Carlos Velazco, diputado a la Asamblea Nacional, aseguró que a pesar de los obstáculos que impusieron las autoridades de Lagunillas, la ciudadanía permaneció con sus banderas y entonando el himno. “Cuando ya el pueblo no tiene miedo, no hay poder que amedrente”.

Docentes, médicos y estudiantes denuncian graves condiciones del gremio | Foto: Mayreth Casanova

Jóvenes de Machiques exigen el ingreso de la ayuda

Decenas de manifestantes se concentraron a las 9:00 am en la plaza Rómulo Gallegos, en la cercanía de la sede de la Guardia Nacional en el municipio Machiques de Perijá, desde donde partió una caminata hasta llegar a la plaza Bolívar de Machiques.

Jóvenes se concentraron en la plaza Rómulo Gallegos en Machiques | Foto: Johandry Andrea Montiel

Los jóvenes del municipio estuvieron acompañados por dirigentes locales de oposición, como el exalcalde Alfonso Márquez, dirigentes de Primero Justicia y Acción Democrática. Todos gritaron consignas a favor de que Nicolás Maduro abandone el poder.

“Les pedimos a los funcionarios de la FAN que permitan el acceso de alimentos y medicinas que necesita nuestras familias venezolanas”, exigió Vanesa Lanza, de 20 años, estudiante de Relaciones Industriales.

La estudiante también señaló que salió a marchar este martes 12 de febrero por todos los jóvenes del país que perdieron la vida, que se fueron del país en busca de mejores oportunidades. “Seguiré marchando por la libertad de la juventud, la libertad que merecemos los jóvenes de Venezuela”.

Recorrido por la principal vía del casco central del municipio Av. Santa Teresa de Machiques | Foto: Johandry Andrea Montiel

La marcha recorrió las principales vías del casco central de Machiques. Se desarrolló sin ningún inconveniente y estuvo custodiada por efectivos de la Policía del estado Zulia.


LEE TAMBIÉN: 

VECINOS ORGANIZADOS DE MONTALBÁN Y EL PARAÍSO SALIERON A MARCHAR ESTE 12FEB

Con misa y marcha conmemoraron en el Sur del Lago

A las 9:00 am el clero católico ofició la eucaristía prevista en Santa Bárbara de Zulia, en el municipio zuliano de Colón, para orar por los jóvenes, con mayor énfasis en aquéllos que emigraron en las condiciones más difíciles de Venezuela en los últimos 20 años. Entre los asistentes prevaleció la fe y esperanza por un pronto cambio.

El oratorio, construido en el sector 20 de Mayo, se quedó pequeño para la cantidad de asistentes de este 12 de febrero. No solo era feligresía la que rezaba y alababa a Dios recordando la gesta de José Félix Ribas, sino que eran cientos de ciudadanos los que gritaron: «libertad» y corearon las tonadas de esperanza que se ciernen sobre los ciudadanos de a pie desde el 23 de enero, cuando Juan Guaidó asumió funciones como presidente interino.

Cientos de ciudadanos marcharon en el Sur del Lago este 12 de febrero | Foto: cortesía Freddy Alvarado

Tras la eucaristía, los manifestantes emprendieron una caminata que recorrió diversas calles, comenzando en la avenida Gran Colombia y la avenida Bolívar hasta culminar en el otrora Paseo Colón y recién denominado Paseo La Orilla, en San Carlos de Zulia.

En ambas concentraciones predominaron las indumentarias en color blanco, los souvenirs y banderas tricolores, tanto de siete como ocho estrellas. Al unísono clamaron ir a la calle para exigir la admisión de la ayuda humanitaria y el cese de un gobierno usurpador, que según Freddy Paz, diputado de la Asamblea Nacional, sumió a una de las naciones más ricas del mundo en el suelo más pobre y calamitoso de América, al igual o peor que Haití.

Mary González, una estudiante de la Universidad Experimental Sur del Lago «Jesús María Semprum», expresó que la ciudadanía aspira vivir en libertad, con una economía estable y sin la necesidad de abandonar los estudios para generar ingresos a sus familias. «Esa es una libertad coartada por la crisis».

Dirigentes políticos y del Frente Amplio Unido se sumaron de manera espontánea a la ciudadanía.

El chavismo también efectuó una sesión solemne en el teatro en la avenida Gran Colombia, a puertas cerradas, y desarrolló actividades deportivas en la cancha Emiro Rodríguez en la avenida 8 de la parroquia Santa Bárbara.

En la eucaristía oraron por los jóvenes que de manera forzosa emigraron ante la crisis económica | Foto: Freddy Alvarado

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a