21.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Volker Türk instó a investigar el homicidio de 28 personas en el período poselectoral de Venezuela

El alto comisionado de las Naciones Unidas alertó sobre el peligro que la Ley Simón Bolívar y la legislación contra las ONG significan para el país

-

Caracas.- Durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el alto comisionado de este organismo para los derechos humanos, Volker Türk, dijo que se debe investigar el asesinato de 28 personas que en Venezuela tras la elección presidencial del 28 de julio. Además, aseguró que hubo al menos 2.000 detenciones arbitrarias.

Türk exhortó a las autoridades a liberar a quienes han sido privados de libertad antes y después de los comicios del 28 de julio. “Deben cumplir y proporcionar buenas condiciones a los detenidos al garantizarles alimentación y atención médica”, indicó el funcionario este viernes, 13 de diciembre.

Esta actualización sobre la situación de los derechos humanos en el país forma parte de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos (FFM en inglés). El pasado 11 de octubre se extendió el plazo de investigación de la delegación por dos años, tras la aprobación del Consejo de Derechos Humanos.

Zulia | Tribunal dicta privativa de libertad al alcalde de Cabimas

Durante su discurso, Türk mencionó a los activistas de derechos humanos Rocío San Miguel, detenida desde el 9 de febrero de este año, y Javier Taranzona, quien está privado de libertad desde julio de 2021. Además, dijo que sigue muy de cerca la situación de los seis asilados en la Embajada de Argentina.

El abogado austríaco también hizo referencia a la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar y a la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y afines, ambas aprobadas durante el período postelectoral. “Pueden poner en peligro la acción de dichas organizaciones, que son importantes en cualquier sociedad, sobre todo en Venezuela”, aseguró.

Otra de las preocupaciones del alto comisionado son los informes sobre la paralización de los salarios y los docentes despedidos, así como las jubilaciones forzadas. “Visité Venezuela hace casi dos años y siento que ha pasado por momentos difíciles”, reconoció, y expresó su disposición para colaborar y ayudar a “entablar un diálogo específico” que ayude a sanar a la sociedad.


AP: Asesor del fiscal Karim Khan renuncia a la CPI por no actuar en Venezuela

Reacciones de la comunidad internacional

Los representantes de Argentina, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea (UE) transmitieron sus inquietudes durante la reunión con el alto comisionado de la ONU. “Su trabajo es más importante que nunca en estos momentos. Exigimos la excarcelación de todos los presos políticos”, dijo el representante estadounidense.

Por su parte, la comunidad europea afirmó que seguirá trabajando en fomentar un diálogo y garantizar los resultados de la elección presidencial. Los delegados de España y Polonia instaron a las autoridades venezolanas a “detener el acoso a la sociedad civil”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a