28.2 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025

Venezolanos se abren paso entre contenedores para llegar a Colombia

-

[read_meter]

Frontera. Pasadas las 6:00 am de este sábado 8 de junio fue reabierto el paso peatonal por el Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a San Antonio del Táchira, en Venezuela, con Villa del Rosario, en Colombia, después de más de tres meses de haber sido cerrado por órdenes de Nicolás Maduro.

A muchos la noticia los sorprendió al llegar a la frontera, pues estaban en carretera cuando Maduro hizo el anuncio a través de su cuenta en Twitter.


LEE TAMBIÉN: 


VENEZUELA TAMBIÉN PEDIRÁ VISADO A LOS PERUANOS DESDE EL 15 DE JUNIO

Otros, sobre todo quienes viven en San Cristóbal, decidieron viajar a Cúcuta para hacer mercado, aprovechando que ya no tendrían que pasar por la trocha.

La avenida Venezuela de San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, volvió a verse repleta de venezolanos de distintas partes del país, la mayoría con maletas y carretillas en mano, para regresar con alimentos.

Pero en medio de la cola, al menos 10 hombres subían y bajaban gritando: «no haga la cola, lo pasamos en cinco minutos por 5.000 pesos», otros tienen la tarifa de cruce en 10.000 pesos, se trata de los mismos trocheros que desde el 22 de febrero, cuando Delcy Rodríguez anunció el cierre de frontera, ayudaban a cruzar a los venezolanos por los caminos verdes.

Sortear los obstáculos

Cerca de la sede de la Aduana siguen levantados obstáculos metálicos de la Guardia Nacional -GN- que impiden no sólo el paso masivo, sino también el cruce de cualquier vehículo y la vista hacia el puente.

Los ciudadanos hacen la cola de lado derecho, unos detrás de otros, y a lo largo del trayecto hay funcionarios de la GN observando.


Las personas con discapacidad tienen dificultad para cruzar el puente. Foto Mariana Duque

Una vez se avanza hacia el puente se ven los dos contenedores atravesados por el gobierno de Venezuela después del intento fallido del paso de ayuda humanitaria el 23 de febrero, los cuales impiden que el transeúnte pase libremente, por lo que los efectivos militares tienen que dejar cruzar por minutos a los que van a Colombia y por minutos a los que regresan a Venezuela.

Quienes tienen mayor dificultad para pasar por el espacio de menos de un metro que hay entre el container y el lateral izquierdo del puente, son las personas con discapacidad.

Los que van en silla de ruedas tienen que ser montados en la acera, y quienes van con andaderas y bastones se ven obligados a subir y bajar el escalón, entre empujones.

Después de este punto se llega a las carpas de Migración Colombia, donde continúan solicitándole al venezolano tener cédula y carnet de movilidad en mano, a la vista.

Por las trochas

Desde el puente Simón Bolívar se sigue viendo el camino por las trochas.

Ante los ojos de todos, incluso de efectivos militares, policiales y de migración, tanto de Colombia como de Venezuela, se observan a ciudadanos cruzando por las trochas cercanas,

Caminan entre el río y las piedras, cómo ocurría desde el cierre de frontera, parece que la oferta de «lo paso en cinco minutos» sigue surtiendo efecto, a pesar de que en las últimas dos semanas han ocurrido tres enfrentamientos entre grupos irregulares.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a