Caracas.- La ONG Transparencia Venezuela publicó una investigación que detalla cómo «barcos de flotas fantasma» están operando en aguas venezolanas para evadir las sanciones internacionales. Según la ONG, estos buques, que ocultan o falsean su ubicación, llegan con frecuencia para cargar petróleo venezolano destinado principalmente a China y otros países asiáticos, sin siquiera necesitar atracar en puerto.
La investigación de Transparencia Venezuela destaca el caso del tanquero Cape Balder. A pesar de haberse reportado su desguace hace tres años, este buque fue detectado al menos dos veces entre mayo y junio de 2025 en las cercanías de la terminal de la refinería de Amuay, perteneciente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ubicada en el occidente del país.
«En ningún caso se ha devuelto al otro lado del mundo con las bodegas vacías. Sus 81.000 toneladas de capacidad para transportar hidrocarburos hablan del tamaño del negocio ilícito que se hace con el petróleo venezolano de exportación», señala la investigación.
Asimismo, detallan que el Cape Balder es uno de los numerosos visitantes asiduos que se anclan en mar abierto, cerca del límite entre aguas de Venezuela y Aruba o Curazao. Allí, esperan la oportunidad de recibir crudo del Centro de Refinación de Paraguaná, que incluye las refinerías de Amuay y Cardón, a través de buques intermediarios.
«Esta modalidad, conocida como ship-to-ship (STS) o buque a buque, es ampliamente utilizada en las operaciones de trasiego furtivo o ilegal para eludir las sanciones impuestas a Pdvsa por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Pero no se trata de un caso único. Las llamadas ‘flotas oscuras’ de Rusia e Irán suelen trasegar petróleo de esa manera en aguas internacionales», agregan desde la ONG.
La investigación también revela que el uso del STS para operaciones ilícitas con petróleo venezolano comenzó a detectarse tanto en aguas nacionales como en las cercanías de puertos de Malasia y Singapur, especialmente para envíos a China.
Leer el trabajo en Transparencia Venezuela