Caracas.- El miembro de la denominada Alianza Democrática, Timoteo Zambrano, aseguró este miércoles, 7 de octubre, que existe equilibrio en el Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de las últimas designaciones en la dirigencia del ente comicial por parte del Tribunal Supremo de Justicia del gobierno de Nicolás Maduro, a propósito de las elecciones parlamentarias previstas el 6 de diciembre.
Zambrano señaló en una rueda de prensa que es necesario considerar como punto de partida la designación de los rectores del CNE que, según él, fue parte del resultado de las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la propuesta que él representa junto con otros dirigentes políticos; una alianza desligada del gobierno interino que lidera Juan Guaidó.
«A partir de junio, el punto de partida fue la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral, eso es muy importante porque habíamos acordado que este año teníamos un nuevo Consejo Nacional Electoral. En esa designación tenemos que tener claro que hay un buen equilibrio del ente electoral», dijo Zambrano.
#GuachimánElectoral | A dos meses del #6D el CNE cambia la fecha del simulacro por tercera vez
El representante político de un sector que se define parte de la oposición al gobierno de Maduro precisó que, tras los últimos nombramientos en el ente comicial, ahora cuentan con una representación significativa en la dirigencia del CNE.
«Tenemos dos rectores principales, cuatro rectores suplentes, uno ya incorporado; la vicepresidencia del Consejo Nacional Electoral; la presidencia de la Comisión de Participación Política y de Financiamiento», detalló Zambrano.
CNE pide igualdad de condiciones durante campaña electoral de los candidatos
En agosto, uno de los rectores designados, Rafael Simón Jiménez, renunció a su cargo de vicepresidente del ente comicial para continuar, según anunció, la lucha por hacer efectivas las garantías y un proceso electoral en condiciones igualitarias, en el que sea eliminado el ventajismo.