24.3 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Simulacro en Venezuela: electores practicaron su voto en cuatro pasos

Los centros electorales abrieron a las 8:00 a.m. de este domingo, 30 de junio, para que los ciudadanos participen en el simulacro establecido por el CNE y se familiaricen con el procedimiento del voto, que se realiza en un minuto 

-

En cuatro pasos, los venezolanos practicaron su voto en el simulacro electoral que se desarrolla este domingo 30 de junio, previo a los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.

Los ciudadanos acudieron a los 1.170 centros habilitados en todo el país para este proceso, que tenía una prórroga hasta las 7:00 p.m., de haber aún ciudadanos en la cola.

Los centros en todo el país, seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), abrieron sus puertas este domingo a las 8:00 a.m. y comenzaron a recibir a los electores que buscan familiarizarse con el sistema de votación, el cual es rápido y sencillo. Los ciudadanos demoran aproximadamente un minuto en votar, una vez que ingresan a las mesas electorales.

Puntos del PSUV cambian del rojo al azul para llevar el control en centros de votación

Después de que el votante ingresa al centro al cual decidió ir para participar en el simulacro electoral, debe realizar cuatro pasos para ejercer su derecho.

Paso 1:  estación identificación 

En este punto están el presidente de la mesa y el Operador del Sistema Integrado (OSI), quien registra el número de cédula de identidad del elector en el Sistema de Autenticación Integrado (SAI).

El elector solo necesita su cédula de identidad, vigente o vencida, para votar. Al llegar a la mesa que se le indique, entrega este documento al Operador del Sistema Integrado (OSI), luego coloca la huella en la captahuella. 

Paso 2: estación vota 

Una vez identificado, el elector pasa a la máquina de votación para practicar su voto, en la pantalla aparece la boleta electrónica con las caras de los candidatos presidenciales, escoge su opción y luego presiona la palabra “votar”. Finalmente, espera que se imprima el comprobante.

En este paso, el elector se toma dos segundos si ya conoce el candidato por el que votará y su ubicación en el tarjetón. 

Paso 3: depositar comprobante 

Inmediatamente, la máquina imprime el comprobante y el votante lo deposita en la caja de resguardo. 

Paso 4: estación cuaderno de votación 

Este es el último paso, el cual se realiza una vez terminado el proceso, se firma y se pone la huella en el cuaderno de votación.

En esta estación se encuentran un testigo, un miembro de mesa y un secretario.

Electores consultados por el equipo de El Pitazo explican que el proceso es rápido si no hay fila de personas para ingresar al centro, pero una vez que llegan a la mesa que les corresponde el voto se realiza de inmediato.

Participación de electores 

A las 8:00 a.m. de este domingo, la afluencia de ciudadanos era baja en algunos centros recorridos en la capital venezolana, como es el caso de los municipios Chacao y Sucre. El reporte de los coordinadores de centros se ubicaba entre 90 y 100 votantes hasta las 10:00 a.m.

La llegada de votantes se incrementó a las 11:00 a.m. cuando se observaron colas a las afueras de los colegios habilitados para el proceso de este domingo. También se evidenció que seguidores del oficialismo aplican el sistema 1X10: cada participante garantiza la asistencia de 10 votantes.

En la Unidad Educativa Municipal Andrés Bello, en el municipio Chacao, se observó la llegada de al menos 30 miembros de la Fuerza Armada Nacional, que se organizaron en una fila para ingresar al centro. También hubo movilización de trabajadores del Ministerio de Transporte. 

Gobierno venezolano moviliza a funcionarios militares y trabajadores públicos para participar en el simulacro electoral. | Foto: Mairen Dona 

La coordinadora de este centro, Lisnuar Ortega, especificó que a las 10:40 a.m. ya habían participado 440 personas. 

El simulacro está previsto que finalice este domingo a las 4:00 p.m. (con prórroga hasta las 6:00 p.m. si aún hay votantes en la cola). Según el cronograma fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el próximo jueves 4 de julio comenzará el periodo de campaña electoral, que se prolongará hasta el jueves 25 de julio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a