Simpatizantes al proceso de Nicolás Maduro, usuarios de Twitter, reclamaron al gobierno, por esta red, que el presidente encargado Juan Guaidó haya logrado entrar sin inconvenientes al país este lunes 4 de marzo.
El grupo de internautas se expresó en las redes en rechazo al ingreso de Guaidó, pero condenaron aun más la inacción del gobierno, de acuerdo con una lista de tuits recopilados en la red social.
Carlos Ramirez se preguntó si el oficialismo pondrá “la otra mejilla”. “Tenemos que aprender camaradas, Guaidó debe ir preso”, pidió.
Uno de los tuits indicó: “No entiendo como alguien sale del país por los caminos verdes a Colombia sin que le sellen el pasaporte y regresa tan tranquilo por el aeropuerto de Maiquetía y le sellan la entrada tranquilamente. Eso no lo entiendo, ¿a qué juega el gobierno?”.
Según Alvarado Ever, “en cualquier otro país del mundo Guaidó iría preso y sería condenado con la muerte por traición a la patria”.
El usuario Jorge Landa se quejó de la “impunidad”. A su juicio, Guaidó llamó a una “intervención militar” y rompió una prohibición de salida del país, pero no ocurrió nada.
LEE TAMBIÉN:
“No entiendo ese regreso. Si tenía orden de prohibición de salida del país… y ahora regresa tan tranquilo”, cuestionó otra usuaria de Twitter.
En otras publicaciones también arremetieron en contra de los funcionarios de migración del terminal aéreo.
Guaidó llegó este lunes 4 de marzo en horas del mediodía al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Durante su arribo al país fue acompañado por embajadores de Alemania, Francia, España, Chile y Rumania, entre otros países.
”Sabemos el riesgo que corremos”, fueron las primeras palabras del líder político, ante la amenaza de ser detenido.
Pasada la 1:00 pm llegó a la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. Desde allí dio un discurso dirigido a los venezolanos.
A los minutos de salir del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, el parlamentario aseguró, a través de sus redes, que él y sus acompañantes irían hacia Catia la Mar, y de allí “directo a Caracas”.