27.1 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Secretario de Defensa de Sri Lanka renuncia tras fallo de seguridad en atentados

-

[read_meter]

Colombo.- El secretario de Defensa de Sri Lanka, Hemasiri Fernando, renunció a su puesto después de que se revelara que los organismos de seguridad del país recibieron con antelación, información sobre la serie de atentados del domingo 21 de abril en que murieron 359 personas.

Fernando aseguró en su carta de renuncia, que como secretario de Defensa había difundido «sistemáticamente la información de inteligencia recibida sobre los ataques a los funcionarios y departamentos competentes» y que »cumplió con su deber».

«Algunos oficiales y departamentos clave no actuaron en consecuencia y como resultado hemos tenido que enfrentar esta situación. Voy a renunciar para facilitar la investigación al comité encargado», anunció.

Sri Lanka desplegó casi 4.000 militares en todo el país con poderes especiales de búsqueda y detención sin orden judicial a petición del presidente, Maithripala Sirisena, después de los atentados a iglesias y hoteles de lujo.

«Cientos de oficiales del Ejército y soldados de otras categorías (desplegados) a lo largo del país después de que una notificación en la Gaceta concediese poderes de búsqueda, detención o arresto sin orden judicial», según un comunicado del Ministerio de Defensa.

En total, 3.984 militares proveerán seguridad a iglesias y otros edificios religiosos, así como a otros «puntos vulnerables», en coordinación con la policía. El despliegue militar incluye controles en carreteras, controles de vehículos y patrullas a pie, entre otras medidas.

Los poderes especiales al Ejército fueron acordados por Sirisena para «mantener el orden público» el pasado lunes, tras los atentados simultáneos del Domingo de Resurrección contra tres iglesias y tres hoteles de lujo.

Desde entonces, las autoridades han hallado y desactivado numerosos artefactos explosivos en distintos lugares de la ciudad que se presume guardan conexión con estos ataques reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), y por los que ya han sido detenidos 60 nacionales, la investigación continúa y las autoridades locales apuntaron inicialmente al grupo islamista local National Thowheeth Jamath (NTJ), poco conocido.

Atentados de esta magnitud no habían tenido lugar en Sri Lanka desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, un conflicto que duró 26 años y finalizó en 2009, y que dejó, según datos de la ONU, más de 40.000 civiles muertos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a