Caracas.- La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) y 7 organizaciones aliadas publicaron este lunes, 18 de noviembre, un nuevo informe sobre la censura y represión que enfrenta la prensa venezolana tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El documento, titulado Restricciones a la libertad de prensa y asfixia mediática en el contexto electoral en Venezuela, revela que entre el 1 de julio y el 28 de agosto se registraron más de 228 violaciones a la libertad de prensa y el encarcelamiento arbitrario de, al menos, 8 periodistas.
Además, se documentaron 11 detenciones y expulsiones de periodistas extranjeros, así como el bloqueo de 29 sitios web de medios de comunicación y organizaciones de prensa.
El director de la Oficina para América Latina de RSF, Artur Romeu, expresó su preocupación ante este escenario. “La prensa venezolana vive bajo el miedo y el riesgo constantes. El gobierno de Nicolás Maduro ha aislado intencionadamente al país, silenciando duramente a los periodistas locales y expulsando o restringiendo el acceso a profesionales de medios extranjeros”, denunció.
CNP registra aumento de casos de censura en Venezuela
El informe, que fue presentado por el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, está basado en entrevistas con una treintena de periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad.
Reportero Sin Fronteras exige liberar a periodistas
A pesar de la gravedad de la situación, la organización hace recomendaciones concretas para el gobierno de Nicolás Maduro y la comunidad internacional. RSF instó al gobierno venezolano a liberar inmediatamente a los periodistas encarcelados y a poner fin al abuso del sistema judicial para perseguir a la prensa: “El Estado venezolano debe liberar de manera inmediata a los ocho periodistas que permanecen encarcelados, cuyos procesos carecen de transparencia y garantías legales, como el derecho a un abogado de oficio”.
RSF también exigió detener el uso de concesiones y medidas administrativas como forma de control de medios radiales y televisivos, suspender la anulación de pasaportes a periodistas y desbloquear los portales, sitios de noticias y plataformas verificadoras cuyo acceso ha sido restringido.
También hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione al Gobierno venezolano y apoye la restauración del periodismo en Venezuela. “Se insta a organismos internacionales a mantener mecanismos de diálogo, atención y seguimiento dirigidos al ejercicio del periodismo y el estado de la libertad de expresión en Venezuela, con el objetivo de seguir fortaleciendo las garantías de este sector en el país”, detalla el informe.
Para leer el informe completo, haga click aquí