Caracas.- El coordinador nacional operativo del partido político Fuerza Vecinal, Pablo Zambrano, reconoce que la renuncia de 8 alcaldes, 21 concejales, 1 diputada regional y 28 voceros regionales, quienes militaban en las filas de la organización política con 2 años de vida, fue un «golpe muy duro», pero eso no implicará -resalta el también dirigente gremial- la desaparición de Fuerza Vecinal.
«Nos da mucho dolor, no lo vamos a negar. Son grandes amigos, compañeros y por supuesto que es un golpe muy duro para la organización, pero quiero destacar que Fuerza Vecinal no se acabó, como señalan algunos portales informativos. Es una organización sólida, con presencia en todos los rincones del país. Nos duele, pero el show debe continuar», dijo Zambrano a El Pitazo vía telefónica.
24 horas después de que se conoció sobre la renuncia de 58 de sus miembros, Fuerza Vecinal divulgó un comunicado, el 16 de noviembre, en el que resaltó que es una «estructura sólida que se ha crecido frente a las adversidades».
Renuncias sorprendieron a la dirección nacional
Zambrano resalta que en la dirección nacional de Fuerza Vecinal, y sobre todo en la instancia que él coordina, no entienden cómo ninguno de los alcaldes de los municipios mirandinos El Hatillo, Elías Sayegh, y Los Salias, Josy Fernández, acudió a plantear su descontento e intercambiar consideraciones sobre el rumbo del partido, como lo expresaron en el comunicado con el que anunciaron sus renuncias.
«Nunca fueron a la dirección nacional a la que yo pertenezco a plantear esa situación. Por supuesto que me duele. Cuando se presentan esas situaciones, lo importante es contactar, hablar, porque no hay ninguna enemistad. Quienes estamos en esta dirección nacional les tenemos aprecio y no entendemos cómo nunca fueron a conversar con nosotros», añadió Zambrano.
En el comunicado suscrito por los alcaldes y concejales que renunciaron a Fuerza Vecinal, los exmilitantes resaltaron las «diferencias profundas, tanto de forma como de fondo», que les impedían continuar en las filas de ese partido.
«No puedo saber las razones por las cuales nunca fueron a hablar con nosotros. Conversaron en los niveles de alcaldes, pero no con la dirección. No hay ninguna situación irreconciliable en nuestra organización. Esa situación para mí es totalmente desconocida porque nunca se acercaron a conversar sobre este tema con la dirección nacional», agregó Zambrano.
El Pitazo trató de consultar la opinión del segundo miembro en el liderazgo nacional del partido, David Uzcátegui; sin embargo, de acuerdo con la organización política, por ahora, es Zambrano quien puede declarar como coordinador operativo nacional.
La Primaria del 22 de octubre
Zambrano no considera que la renuncia de alcaldes, concejales y voceros regionales sea una consecuencia de los resultados de la Primaria, un proceso electoral que a Fuerza Vecinal le preocupaba por la «falta de información de parte de la Comisión Nacional de Primaria».
Fuerza Vecinal no presentó candidatura en la Primaria -un primer elemento que generó desencuentros- y le vaticinó el «camino de la derrota» como estaba planteado el proceso electoral con la coordinación de la Comisión Nacional de Primaria. Tras los resultados del 22 de octubre, el partido tuvo que reconocer la labor organizativa de la Comisión designada por la Plataforma Unitaria Democrática, así como la participación ciudadana.
«Todo lo que haga Fuerza Vecinal es atacado de forma desmedida, incluso por medios de comunicación y hasta periodistas reconocidos. Hay una situación que no entendemos qué la causa. Sentíamos preocupación por la Primaria porque no teníamos información de parte de la Comisión. Nosotros no somos parte de la Plataforma ni de la Alianza. Pese a todo, hicimos el trabajo, colaboramos, para que la Primaria fuera exitosa», explicó Zambrano.
Cuestionadas gestiones municipales
En el contexto de cuestionamientos y críticas a las gestiones de alcaldes vinculados con Fuerza Vecinal, como en los municipios Baruta y El Hatillo, el coordinador nacional operativo del partido resalta que existe una investigación en curso por parte de organismos estatales en el caso concreto que relaciona a funcionarios de la Alcaldía de Baruta.
«Este es un partido de ganadores. Tenemos gobernador, alcaldes, legisladores, concejales, una dirigencia sindical, es un partido popular. No pueden juzgarnos porque haya una investigación a unos funcionarios en una alcaldía en la que, de paso, la supuesta corrupción no está ahí», añadió Zambrano.
El dirigente sindical sostiene que la prioridad del partido es la gente. «Yo tengo más de 20 años en la lucha de calle, no sentado en un escritorio. Sigo peleando, reclamando, porque no he dejado mi función de dirigente. ¿Va a venir cualquiera a señalar cosas que no son?».
Zambrano adelantó que en Fuerza Vecinal prevén la incorporación de seis alcaldes a las filas del partido. «Se nos fueron ocho, vamos a incorporar a seis más. Este es un partido que está cerca del ciudadano».