Caracas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes 15 de febrero sanciones a otros cinco funcionarios del gobierno «ilegítimo» de Nicolás Maduro, por ayudar al régimen a «reprimir al pueblo venezolano» y «facilitar la corrupción».
Lee también:
Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a Pdvsa
Las sanciones recaen sobre Manuel Ricardo Cristopher Figuera, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin); Hildemaro José Rodríguez Mucura, primer comisario del Sebin; el comandante de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Iván Rafael Hernández Dala; y el director de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional (PN), Rafael Enrique Bastardo Mendoza.
A la lista de sancionados se suma Manuel Salvador Quevedo Fernández, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Manuel Quevedo
Ejerce simultáneamente la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la titularidad del Ministerio de Petróleo desde noviembre de 2017. Es hoy mayor general de la Guardia Nacional.
Con anterioridad, ocupó las presidencias de las misiones Barrio Nuevo Barrio Tricolor y de la Gran Misión Vivienda. También figuró como ministro de Vivienda y Hábitat, designado en agosto de 2015 y ratificado en marzo de 2016, registra Poderopedia, una plataforma colaborativa de periodismo de datos.
En el ámbito militar, Quevedo fue jefe del Comando Regional número 5, situado en la Gran Caracas, cargo que abandonó en mayo de 2014, después de estar al frente de la represión de las protestas que se registraron desde febrero en la capital de país, recuerda Poderopedia.
Lee también:
EEUU sancionó a presidente de Pdvsa y a cuatro jefes policiales de Maduro
Es señalada su próximidad a Diosdado Cabello, de quien fue su ayudante personal cuando ocupó la vicepresidencia de la República en 2002.
El periodista especializado en seguridad y defensa, Javier Ignacio Mayorca, señala que Quevedo, de la Guardia Nacional, y Cabello, del Ejército, desarrollaron sus estudios y primeros años de carrera en forma simultánea, pues egresó como subteniente el mismo año en el que lo hizo Cabello (1987).
Lee también:
Despachos de crudo de Pdvsa a EEUU cayeron 41% durante primera semana de sanciones
De acuerdo con la página web del Ministerio de Petróleo, Manuel Quevedo es licenciado en Ciencias Fiscales, mención Finanzas Públicas, de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, con maestría en Administración Comercial, de Queens University of Charlotte, Estados Unidos, en 2005.
El portal agrega que es licenciado Magna Cum Laude en Ciencias y Artes Militares, mención Administración Pública, de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional (Efofac).
Manuel Cristopher Figuera
Actual director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) desde octubre de 2018, Cristopher Figuera viene de desempeñarse como subdirector de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en 2017.
Poderopedia señala que fue hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, de quien fue su edecán durante 12 años.
Entre otros cargos, Cristopher Figuera se desempeñó como presidente con rango de director general del Centro de Seguridad y Protección de la Patria (Cesspa) que, según el Decreto Presidencial N° 458, de fecha 7 de octubre de 2013, «será el ente rector y articulador de las políticas de trabajo de las instituciones responsables de la seguridad, defensa, inteligencia y orden interno«.
Lee también:
Aviones militares de EEUU entregarán ayuda humanitaria en la frontera venezolana
Oriundo de Punta de Mata, estado Monagas, es licenciado en Ciencias y Artes Militares y egresó como subteniente del Ejército de la Academia Militar de Venezuela (1985-1989).
Es señalado por partidos políticos como Primero Justicia y activistas de derechos humanos, como Tamara Suju, de violar los derechos humanos y
cometer crímenes de lesa humanidad cuando fue subdirector de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
El Departamento del Tesoro indicó este viernes 15 de febrero que, según un funcionario de Primero Justicia, Cristopher «supervisa torturas y violaciones masivas de los derechos humanos contra quienes desean un cambio democrático en Venezuela».
Iván Hernández Dala
Hombre de confianza de Nicolás Maduro, de acuerdo con Poderopedia, Hernández Dala es comandante de la Guardia de Honor Presidencial desde 2014 y se desempeña, al mismo tiempo, como director de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
El periódico Sexto Poder señaló en 2014 que su relación con la exministra de la Defensa, Carmen Meléndez (2013-2014), influyó en su ascenso, añade Poderopedia. También fue jefe de la Casa Militar (2015).
La plataforma colaborativa de periodismo de datos recuerda que este
general de brigada del Ejército es uno de los militares sancionado por Estados Unidos en 2014, medida promovida, entre otros, por Marco Rubio, senador estadounidense.
Lee también:
Sebin visita a operadores aduanales de La Guaira, Guanta y Puerto…
Sobre el actual director de Contrainteligencia Militar también pesan sanciones de la Unión Europea (2018), que contemplan la congelación de sus bienes y la imposibilidad de viajar a ese territorio comunitario.
El Departamento del Tesoro indicó que la Dgcim es responsable de «graves violaciones de derechos humanos y de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática».
Lee también:
Borges: “Funcionarios cubanos torturan a oficiales de la FAN detenidos”
«Bajo su mando, miembros de la Dgcim a menudo han hecho un uso excesivo de la fuerza contra personas detenidas», agregó el Departamento del Tesoro.
Hernández Dala egresó de la Academia Militar de Venezuela en la posición 29 de la promoción Manuel Manrique en 1988, señala Poderopedia.
Hildemaro Rodríguez Mucura
Se desempeñó como comisario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), pero cayó en desgracia en enero de este año, luego de ser señalado de actuar «al margen de la institución y de la ley”, al retener al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el pasado 13 de enero en la autopista Caracas-La Guaira.
Entonces, fue detenido por el hecho. El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, afirmó que Rodríguez Múcura “venía siendo investigado por nexos conspirativos con la extrema derecha de Venezuela”.
El Tribunal 6° de Control de Caracas dictó privativa de libertad en su contra y la Fiscalía 126 le imputó la presunta comisión de los delitos de privación ilegítima de libertad, asociación para delinquir y abuso de funciones, reseña Contrapunto.
Hildemaro José Rodríguez Mucura permanece recluido de forma provisional en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Boleíta Norte.
Rafael Bastardo Mendoza
Comandante de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional, Rafael Bastardo Mendoza es teniente coronel de la Guardia Nacional.
La nota del Departamento del Tesoro de Estados Unidos indica que las Faes «han sido calificadas como el ‘grupo de exterminio’ de Maduro, conocido por sus métodos cruentos e irrupciones con el rostro cubierto, y por llevar a cabo redadas nocturnas en toda Caracas».
De hecho, Bastardo Mendoza participó en el operativo que culminó con el asesinato de Oscar Pérez (2018).
Perteneció al Grupo de Acciones de Comando de la Guardia Nacional, donde “tuvo un desempeño regular, – confiesa un general de su componente- un poco indisciplinado y arbitrario”, reseña Sebastiana Barráez, peridiosta especializada en seguridad y defensa, en Punto de Corte.
Lee también:
Diario español reveló que embajadora de Venezuela en Londres ocultó $4 millones en Andorra
Barráez recuerda que Bastardo Mendoza también trabajó en Guárico con el exgobernador Ramón Rodríguez Chacín y, posteriormente, se desempeñó como director de Operaciones y Acciones Tácticas de la Policía Nacional cuando el general Juan Francisco Romero Figueroa era director de la Policía Nacional.