19.7 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

¿Qué ha dicho María Corina Machado sobre si Nicolás Maduro asumía el poder el 10 de enero?

“Maduro no podrá gobernar a la fuerza a un país que decidió ser libre. No tenemos miedo y cada vez seremos muchos más”, aseguró la líder de oposición, María Corina Machado

-

[read_meter]

Nicolás Maduro se juramentó el 10 de enero como presidente ante la Asamblea Nacional para el período 2025-2031. Este fue un escenario que también se planteó María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, en varias entrevistas que ofreció.

Maduro tomó posesión del cargo de presidente en medio de tensiones, amenazas a la oposición, un fuerte despliegue de cuerpos de seguridad, fronteras cerradas, pocos invitados internacionales de alto nivel y el desconocimiento de varios Gobiernos del mundo, que lo desconocen como presidente.

¿Qué pasó el 9 y 10 de enero? Claves sobre la detención de María Corina y la juramentación de Maduro

En entrevistas ofrecidas desde el 28 de julio, incluso desde la clandestinidad, que asumió el 1 de agosto por riesgo a su seguridad, Machado evaluó el escenario del 10 de enero si Maduro se proclamaba.

Uno de esos análisis lo hizo en una entrevista con el periodista Melanio Escobar el 24 de noviembre de 2024, cuando este le preguntó qué pasaría si no se podía «cobrar» (término que usa la líder de oposición) la victoria que las actas electorales del proceso del 28 de julio —documentos en poder de la oposición— le aseguran a Edmundo González.

«El mundo entero lo sabe: el 10 de enero es una fecha muy importante porque está en la Constitución, pero también es un período importante ya que Maduro tiene condiciones más favorables para aceptar los términos de una negociación«, dijo Machado.

«Si su decisión es a sangre y fuego, a como dé lugar, usando violencia, me quedo aquí atrincherado, aquí empieza su peor momento. Él estaría sellando la fase final más difícil y perjudicial para esta tiranía. Esta lucha no se pierde, la hemos ido ganando paso a paso», añadió.

Después del 28 de julio

En un video grabado y publicado en sus redes sociales el 10 de enero, María Corina Machado fijó posición sobre la juramentación. “Hoy Maduro ha consolidado un golpe de Estado, violando la Constitución. Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla”, declaró.

La líder opositora también afirmó que las manifestaciones del 9 de enero, a favor de la investidura de Edmundo González, ratificaron su “profunda confianza de que la libertad del país está cerca”, y llamó a la población a ejercer el derecho a la protesta.

“Maduro no podrá gobernar a la fuerza a un país que decidió ser libre. No tenemos miedo y cada vez seremos muchos más”, aseguró la líder de oposición.

En otras entrevistas previas a esta fecha, María Corina Machado también habló sobre el 10 de enero y las opciones que se abren:

  • El 10 de enero, según Machado, Nicolás Maduro tiene dos opciones: acepta una negociación y Edmundo González se juramenta y ganan todos, incluyendo el propio régimen, «o sigue a sangre y fuego para prolongar la tiranía, y cometería el peor error, porque se incrementaría la presión». Esto lo dijo el 10 de diciembre en una intervención telemática durante un acto organizado en Madrid. 
  • «El final del régimen chavista dependerá de lo que haga. Si consuma ese crimen a la Constitución y a la soberanía popular, estará sentenciando su destino”. Esto dijo el 8 de enero de 2025.
  • La líder política María Corina Machado aseguró que para Nicolás Maduro no será fácil mantenerse en el poder después del 10 de enero. «Si Maduro, a la fuerza, a sangre y fuego, con toda la violencia del mundo, quisiese extender ese período, la situación se va a poner muy complicada», afirmó en una entrevista concedida a la periodista Carla Angola el 7 de noviembre.

Contexto poselectoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE), horas después de las elecciones del 28 de julio de 2024, dio como ganador a Nicolás Maduro. No presentó las actas de votación y el candidato de oposición, Edmundo González Urrutia, reclama la victoria de la elección presidencial con una diferencia de casi 4 millones de votos sobre Nicolás Maduro. 

Después de la elección presidencial de 2024 han transcurrido 165 días entre protestas poselectorales, detenciones arbitrarias, represión y acusaciones entre el oficialismo y la oposición, todo lo cual ha aumentado la tensión política en Venezuela.

La oposición rechaza este resultado con las actas electorales recolectadas por testigos y miembros de mesa. Estos documentos están disponibles en la plataforma web Resultados con Venezuela, con al menos 25.575 actas digitalizadas, lo que representa 85,18 % del total de actas. La cifra precisa que González Urrutia obtuvo 7 millones 443.584 (67 %) de los votos, aunque el Gobierno los tilda de falsos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a