21.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Psuv inició recolección de firmas con poca afluencia en el sur de Anzoátegui

-

Guanipa.– Con pocos participantes. Así inició el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) la jornada de recolección de firmas en apoyo a Nicolás Maduro y en rechazo de la ayuda humanitaria de Estados Unidos, en el sur de Anzoátegui.

La actividad comenzó a las 8:00 de la mañana en las plazas Bolívar de los municipios Guanipa y Simón Rodríguez. La mayoría de los firmantes eran personas de la tercera edad. Una de ellas era Margarita Rivero, de 78 años. Firmó porque no quiere que invadan el país, que haya muertos y que «no se consiga comida», agregó.

En Guanipa, a las 10:00 de la mañana, habían contabilizado 1.000 firmas. Así lo aseguró la delegada del Cuarto Congreso de la Patria, Mariangel Lima, al referir que «los revolucionarios están apoyando a Nicolás Maduro y defendiendo la soberanía, la independencia y la paz».

Lee también:

Dos tractomulas y ocho camiones ingresaron a galpones del Puente de Tienditas cargados con ayuda humanitaria

«Nosotros no queremos ayuda humanitaria, nosotros queremos paz, no queremos al Capitán América. Aquí hay muchos venezolanos revolucionarios con bastante gallardía y valentía para seguir defendiendo nuestro país», dijo. La dirigente destacó que la meta a recaudar son 14.000 rubricas.

Rafael Silva, miembro de la directiva del Psuv, señaló que tanto adeptos al partido, como personas que no comulgan con el gobierno de Nicolás Maduro, acudieron a firmar en contra de que se repita en el país situaciones como las que se vivieron el Libia, Siria o Yemen, donde hubo una invasión a su soberanía, acompañada de grandes devastaciones.

Silva alegó que este proceso será llevado a los sectores populares a fin que aquellas personas que no puedan acercarse hasta la plaza Bolívar, «puedan participar en su descontento con estas medidas que se pretenden aplicar en sus comunidades», dijo.

En El Tigre no hubo mucha cola en la jornada convocada por el oficialismo | Foto: Marinelid Marcano

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a