18.7 C
Caracas
martes, 6 junio, 2023

¿Por qué se cuestiona el ingreso de Álex Saab a las negociaciones?

El jefe de la delegación oficialista en los diálogos con la oposición, Jorge Rodríguez, informó este martes, 14 de septiembre, que han decidido incorporar a su equipo de negociación a Álex Saab. El empresario colombiano enfrenta un proceso judicial en Cabo Verde a solicitud de Estados Unidos, que lo acusa de ser el presunto testaferro de Nicolás Maduro

-

Caracas.- La incorporación del empresario colombiano Álex Saab a la mesa de negociación que se realiza en México, la informó el jefe de la delegación oficialista, Jorge Rodríguez, este martes, 14 de septiembre.

«(El equipo) quiere informar a la opinión pública la decisión de incorporar al diplomático venezolano Álex Saab como miembro pleno de esta delegación del gobierno bolivariano», dijo Rodríguez.

Esta decisión ha sido cuestionada por la opinión publica, pues Saab está enfrentando un proceso judicial en Cabo Verde a solicitud de Estados Unidos, que lo acusa de lavado de dinero y considera que es el presunto testaferro de Nicolás Maduro.

Desde El Pitazo te presentamos algunos datos que hacen que la decisión de incorporar a Álex Saab a la mesa de negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición sea cuestionada.

  • * Una de las razones por la que es criticada la decisión es por su nacionalidad, ya que el empresario es colombiano y no venezolano.
  • * Saab se encuentra detenido en Cabo Verde desde hace más de un año. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo acusa de haberse aprovechado, presuntamente, de contratos sobrevalorados en Venezuela.
  • * Las autoridades estadounidenses acusan a Álex Saab de ser supuesto testaferro de Nicolás Maduro.
  • * El empresario colombiano fue señalado de presunto blanqueo de capitales por unos 350 millones de dólares, dinero que pasó por el sistema financiero estadounidense.
  • *Asimismo, lo acusan de estar detrás de una amplia red de corrupción mediante diversas compañías fantasmas, todo con el vinculo del gobierno de Nicolás Maduro, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.
  • * Álex Saab es acusado por presunto lavado de dinero a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

El 7 de septiembre de 2021 el Tribunal de Cabo Verde confirmó la constitucionalidad del proceso seguido contra Alex Saab. Las 194 páginas que tiene el documento derrumban los argumentos presentados por la defensa del empresario colombiano que había apelado el proceso de extradición a Estados Unidos. Esto abre un nuevo capítulo en el caso y habilita el proceso para que se concrete la entrega de Saab a las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, el abogado que lidera la defensa de Saab, Femi Falana, informó que que el barranquillero no será extraditado pronto a Estados Unidos, pues es un proceso que está lejos de concluir.

De acuerdo con lo afirmado por Falana, la decisión del Tribunal Constitucional de Cabo Verde, que declaró procedente y legal el proceso de extradición de Saab a Estados Unidos, deja muchas ambigüedades legales, por lo que solicitarán aclaraciones mediante un escrito urgente.

«Contrariamente a algunas de las declaraciones que se han hecho en los medios de comunicación, el proceso legal está lejos de haber terminado y su excelencia Alex Saab no irá a Estados Unidos pronto. La decisión del Tribunal Constitucional del 7 de septiembre deja muchas ambigüedades legales y mi colega, el Dr. José Manuel Pinto Monteiro, pedirá aclaraciones al Tribunal mediante un escrito urgente esta tarde», dijo Falana el lunes, 13 de septiembre, en una rueda de prensa citada por el equipo de comunicaciones de Saab.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a