Caracas.– Diversos políticos y organizaciones internacionales, como lo son el Centro Carter, un exdiputado chileno, el presidente de Colombia, entre otros, han cuestionado la transparencia del proceso y exigen las actas finales de las elecciones presidenciales en Venezuela.
Y es que hasta la fecha, 31 de julio, han pasado tres días desde las elecciones presidenciales y aún el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se ha pronunciado ni ha publicado el informe completo de los resultados electorales.
El Centro Carter, que fue uno de los pocos observadores invitados por el mismo CNE, aseguró que la elección presidencial no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática.
Igualmente, denunciaron que las demoras en la publicación de los resultados hacen que no se pueda verificar o corroborar la autenticidad de los datos anunciados. “El hecho de que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales”, recalcó.
Exdiputado chileno respalda al Centro Carter
El exdiputado chileno Marco Enríquez-Ominami, quien también fue veedor en los comicios venezolanos, respaldó el mencionado comunicado asegurando que el pueblo habló.
“El pueblo habló. Se sabrá su veredicto cuando se publiquen actas del CNE. Así se disiparán las dudas y habrá certezas (…) sin que se transparenten actas y se auditen con órganos independientes, los resultados de la elección venezolana no pueden ser validados. El Informe Carter es categórico al respecto”, expuso a través de su cuenta en X (anterior Twitter).
Colombia también se pronunció
El presidente de Colombia Gustavo Petro es otra de las personalidades que se pronunció ante las dudas que hay alrededor del proceso electoral, alertando que esto pueden llevar a los venezolanos a una profunda polarización violenta con graves consecuencias y destacando que Maduro tiene una gran responsabilidad.
“Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido. El escrutinio es el final de todo proceso electoral, debe ser transparente y asegurar la paz y la democracia”, apuntó.