Caracas.- La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) fijó posición sobre el referendo consultivo acerca del reclamo en torno al territorio Esequibo previsto el 3 de diciembre. La coalición de partidos opositores resaltó el lunes en un comunicado que Venezuela tiene sólidos fundamentos para la defensa de la zona en reclamación con Guyana.
La coalición de partidos opositores considera que el Estado venezolano debe exponer los argumentos que le favorecen ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para lograr en ese tribunal una decisión que reivindique los derechos históricos de Venezuela sobre el territorio Esequibo en disputa con Guayana.
«Reiteramos, tal y como lo señalamos en el comunicado que emitimos el 6 de abril, nuestro planteamiento para que, de manera inmediata, se constituya un grupo de expertos del más alto nivel que proceda a una revisión integral y estratégica de la defensa de nuestros derechos», resalta en su comunicado la coalición de partidos opositores.
Delcy Rodríguez llega a La Haya para participar en audiencia sobre el Esequibo
La Plataforma Unitaria Democrática recalca que el Esequibo es territorio legítimo venezolano, pero lamenta que la situación actual ante la CIJ sea la consecuencia de una política exterior irresponsable durante las gestiones del expresidente Hugo Chávez, primero, y de Nicolás Maduro después.
«En toda Venezuela existe un gran consenso acerca del carácter nacional del territorio Esequibo, por lo tanto, cualquier intento de crear falsas divisiones en torno a este gran acuerdo no tiene cabida (…) por ser esta materia del más alto interés nacional, debe estar alejada de cualquier intención de provecho político partidista e igualmente debe estar desprendida de cualquier compromiso de militancia partidista», añadió la PUD.
La consulta sometida a referendo, mediante cinco preguntas, fue solicitada por la Asamblea Nacional oficialista y convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 3 de diciembre.
Expertos que evaluaron la acción gubernamental consideraron perjudicial su propuesta, pues consideran que el Gobierno no ha informado lo suficiente sobre las consecuencias de la consulta y, además, transfiere a la ciudadanía una responsabilidad del Estado venezolano: garantizar la integridad y defensa territoriales.
El gobierno de Maduro sostiene que no reconoce la jurisdicción de la CIJ en la controversia del Esequibo. Sin embargo, la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, llegó el lunes 13 a La Haya (Países Bajos), sede de la CIJ, para la audiencia prevista el miércoles 15 de noviembre tras la solicitud de pronunciamiento que hizo Guyana acerca del referendo del 3 de diciembre.
En su comunicado, la Plataforma Unitaria Democrática hace un llamado a los venezolanos para que «cada ciudadano, haciendo uso de su libre albedrío, analice y decida libremente sobre las preguntas que plantea este referéndum».
Referendo por el Esequibo: ¿un mecanismo que amenaza entregar la zona en reclamación?
El Gobierno acusa a la Plataforma Unitaria Democrática, que calificó de «vende patria», de supuestamente liderar una campaña contra la consulta del 3 de diciembre. La coalición de partidos opositores rechazó los señalamientos del oficialismo, pues, asegura, son falsos y buscan generar divisiones ante un asunto de interés nacional.
El 6 de abril, la CIJ falló en contra de Venezuela al rechazar las objeciones que presentó el Gobierno sobre su jurisdicción en la controversia del Esequibo.
La Academia Nacional de la Historia exhortó en abril a que el Estado venezolano asuma la coyuntura como una oportunidad para desarrollar una estrategia de defensa bien sustentada y presentarla en abril de 2024, en la continuidad del proceso ante la CIJ.