La Plataforma Unitaria Democrática, dirigentes políticos en general y miembros de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) rechazaron la «arremetida y criminalización» por parte del gobierno de Nicolás Maduro del equipo de la candidata presidencial, María Corina Machado y exigieron la liberación inmediata de cada uno de ellos.
Por medio de un comunicado, difundido en X, la coalición opositora expresó su repudió a los últimos anuncios del fiscal general de la República Tarek William Saab, quien acusó a la directiva de Vente Venezuela, partido fundado por Machado, de estar detrás de un supuesto plan desestabilizador.
21 años en Venezuela: Coca-Cola apuesta al crecimiento social
“La detención de la dirigente Dignora Hernández y del coordinador nacional de Vente Venezuela, Henry Alviárez, así como las ilegales órdenes de captura contra los ciudadanos Oswaldo Bracho, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Fernándo Martinez Motola y Magali Meda constituye una violación abierta al espíritu de concordia que para la campaña electoral debía imperar conforme al acuerdo de Barbados. El mismo marcó la ruta para la resolución pacífica, democrática y electoral a la crisis que vivimos todos los venezolanos”, dice el texto.
El partido opositor Voluntad Popular (VP) también rechazó, a través de X, estas detenciones, que tildó de «arbitrarias», por lo que pidió acciones urgentes para frenar el atropello de lo que calificó como una dictadura.
Por su parte, La Causa R advirtió que el Gobierno «pretende, con acusaciones descabelladas, desmantelar a toda la dirigencia de Vente Venezuela».
Un Nuevo Tiempo también usó sus redes sociales para exponer su rechazo a la arremetida de Maduro contra los integrantes de Vente Venezuela. “Exigimos se respete el debido proceso, así como el cese de la persecución como acción intimidatoria. No hay poder que frene el deseo de cambio de todo un país que anhela una transición pacífica hacia la democracia”, escribió la organización liderada por Manuel Rosales.
Por su parte, la ONG Provea alertó que en los últimos meses el gobierno de Nicolás Maduro ha acentuado la arremetida en contra de sus adversarios y de todo aquel que exprese una opinión contraria a sus ideales políticos. La organización también recordó que el pasado 23 de enero de 2024 el gobernante instruyó a sus seguidores a activar la llamada Furia Bolivariana, lo que consideran es un mecanismos de intimidación y persecución.