Caracas.- Brasil y Colombia, aliados del gobierno de Nicolás Maduro, se sumaron a la ola de rechazo de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países sobre los obstáculos que ha sufrido la oposición venezolana para inscribir a su candidato en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Esta acción fue agradecida por la Plataforma Unitaria Democrática.
«Desde la Plataforma Unitaria Democrática, expresamos nuestro más profundo agradecimiento a la comunidad internacional y en especial a las cancillerías de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Colombia, Brasil, así como también a los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea por su respaldo», publicó la organización política este 26 de marzo en su cuenta de X (antes Twitter).
Rosales y María Corina: los 20 minutos previos a la pérdida de la unidad
Asimismo, la Plataforma Unitaria reiteró que los venezolanos quieren un cambio de gobierno y que el apoyo de la comunidad internacional es fundamental para lograr ese objetivo. «El deseo de cambio de los venezolanos se mantiene y la comunidad internacional continúa expresando su apoyo para que ese deseo se cumpla este 2024 a través de la vía electoral y democrática. ¡Unidos vamos a cambiar Venezuela!», agregó.
Las reacciones de la comunidad internacional se dan un día después de que en Venezuela concluyó el período de inscripción de candidatos a las presidenciales del 28 de julio, en la que la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció impedimentos para postular a su aspirante, Corina Yoris, elegida ante la imposibilidad de María Corina Machado de competir por estar «inhabilitada» por el gobierno de Nicolás Maduro.
Se consolida una dictadura
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, alertó de que el bloqueo constante a la candidatura unitaria de la oposición por el acoso y la persecución del oficialismo consolida un sistema antidemocrático.
Mientras, el canciller de Uruguay, Omar Paganini, fue más allá al asegurar que Venezuela se está consolidando como una dictadura y que el proceso electoral se ha desvirtuado por completo.
Precisamente, Uruguay y Guatemala, además de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Perú, expresaron en la víspera su grave preocupación ante los persistentes impedimentos para el registro de los aspirantes presidenciales opositores en Venezuela.
Con información de EFE