El periodista, escritor y codirector del Observatorio Internacional de Seguridad de España, Chema Gil, aseguró que ni el Gobierno de España ha podido clarificar la identidad de los dos españoles que fueron detenidos en Venezuela, a quienes se les vincula con un presunto atentado contra el gobernante venezolano Nicolás Maduro.
“No sabemos nada. No se ha transmitido nada. Venezuela está saltando los derechos internacionales, el asilo consular (…) Ni siquiera España ha podido verificar que esos dos muchachos tienen la identidad que ellos dicen. Lo podemos confirmar por los familiares porque han colgado las fotos”, apuntó Gil en entrevista con César Miguel Rondón el 25 de septiembre.
Reveló que los dos jóvenes españoles detenidos son originarios de Cádiz, uno es trabajador manual, el otro su amigo, y ambos habían viajado a Venezuela porque ya lo tenían programado, que incluso pasaron por Colombia.
“Hay que descartar de raíz que pueda tratarse de dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI), como tan locamente se lanzaron a acusar Diosdado Cabello y el propio Nicolás Maduro. Yo creo que es una detención ilegal, espero que no estén sufriendo lo que otros en El Helicoide”, replicó.
Resumen | ¿Quiénes son los 16 españoles encarcelados por el chavismo?
Además, el codirector del Observatorio Internacional de Seguridad explicó que cuando se detiene a un espía, el país que lo captura se lo hace saber de forma muy discreta al país que lo envía, porque son activos humanos que pueden entrar en una negociación.
“Lo que han hecho aquí es un show, porque es que lo de Nicolás Maduro ya no puede ser calificado más que de un show bastante patético. Sin ni una sola prueba, no han mostrado nada, no existen acusaciones penales concretas (…) Yo creo que nos enfrentamos a un régimen que no genera ninguna confianza”, afirmó.
Ministro de España exige acceso consular a los dos españoles
Por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, se reunió el jueves 26 de septiembre, en Nueva York, con el vicecanciller venezolano, Ránder Peña, al que exigió que España pueda dar acceso consular a los dos españoles detenidos en Venezuela, así como que se comuniquen los cargos concretos contra ellos.
La reunión la mantuvo durante un desayuno de trabajo que cada año celebran los ministros de Exteriores iberoamericanos para preparar las próximas cumbres iberoamericanas -en Ecuador en noviembre y posteriormente en España- y a la que no pudo asistir el canciller venezolano, Yván Gil, por lo que Peña acudió en representación suya, informaron a EFE fuentes diplomáticas españolas.
Por lo tanto, Albares exigió a Peña que el Gobierno venezolano informe del paradero exacto de los españoles José María Basoa y Andrés Martínez Adasme, y que comunique exactamente los cargos que se les imputan.
En días pasados, distintos funcionarios venezolanos han acusado a los dos españoles -cuyos familiares aseguran que solo hacían turismo- de delitos tan distintos como vínculos con redes de prostitutas o con grupos criminales, o de pertenecer al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, extremo este radicalmente desmentido por el Gobierno español.