18.7 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Pasos que ha dado Brasil en su relación con Venezuela antes y después de las elecciones del #28J

El asesor del Gobierno de Brasil asegura que Nicolás Maduro prometió demostrar la transparencia de los comicios electorales, pero eso nunca ocurrió, lo que causó un quiebre de confianza

-

Caracas.- Desde un poco antes de que se realizaran las elecciones presidenciales de Venezuela, el 28 de julio, las relaciones diplomáticas y políticas con Brasil han resonado.

El 29 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) afirmó que Nicolás Maduro fue reelecto presidente. Sin embargo, las actas electorales recopiladas por la oposición muestran ganador a Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España.

En El Pitazo te resumimos en ocho claves cómo ha sido la relación entre Brasil y Venezuela desde antes de las elecciones hasta la actualidad:

Celso Amorim: Brasil no reconoce la victoria de Maduro por falta de transparencia

  • 22 de julio – Nombramiento de observador para las elecciones en Venezuela

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que el excanciller y actual asesor de la Presidencia en Asuntos Internacionales, Celso Amorim, viajaría a Venezuela para observar las elecciones del 28 de julio.

Esta medida se presentó en el marco de la política de diálogo y acercamiento impulsada por Lula en América Latina, con un enfoque de fomento a las relaciones diplomáticas y estabilidad en la región.

  • 24 de julio – Retiro de observadores brasileños por tensiones con Maduro

El Tribunal Supremo Electoral de Brasil (TSE) suspendió la misión de observación electoral en Venezuela tras los comentarios de Nicolás Maduro, quien criticó el sistema de votación brasileño y lo acusó de falta de auditoría.

El TSE emitió un comunicado en el que rechazó las declaraciones de Maduro y defendió la transparencia y seguridad de las máquinas de votación brasileñas. Esta suspensión reflejó el primer conflicto reciente en la relación Brasil-Venezuela.

  • 31 de julio – Brasil se abstiene en votación de la OEA sobre Venezuela

En una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), se votó una resolución para exigir un recuento exhaustivo de los votos de las elecciones venezolanas.

La votación terminó con 17 votos a favor, 11 abstenciones (entre ellas la de Brasil) y 5 ausencias. La abstención de Brasil, junto con Colombia y otros países, mostró su preferencia por no intervenir directamente en la resolución del proceso en Venezuela, aunque esto suscitó críticas de algunos sectores al considerarse falta de respaldo a la transparencia en las elecciones presidenciales venezolanas.

  • 5 de agosto – Brasil asume la custodia de las Embajadas de Argentina y Perú en Venezuela

Tras la expulsión de los diplomáticos argentinos y peruanos de Venezuela, la Embajada de Brasil en Caracas acordó custodiar las sedes diplomáticas y los archivos de ambos países, en virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

La medida fue anunciada como un acto de cooperación, aunque también generó tensión con el gobierno de Maduro, quien ha tachado de hostil la postura de aquellos países que se negaron a reconocer los resultados dados por el CNE.

  • 7 de septiembre – Venezuela revoca la custodia de Brasil sobre la Embajada de Argentina en Caracas

El Gobierno venezolano retiró la autorización de Brasil para custodiar la embajada argentina en Caracas, lo que sorprendió a la Cancillería brasileña, que recordó la inviolabilidad de las sedes diplomáticas según la Convención de Viena.

La Embajada de Argentina alberga a seis refugiados venezolanos, lo cual incrementa la sensibilidad diplomática del tema. Brasil declaró que seguiría defendiendo los intereses de Argentina hasta que se designe a otro Estado que acepte la función de custodio.

  • 25 de octubre – Brasil mantuvo el veto a Venezuela en los Brics

El veto de Brasil a la inclusión de Venezuela en los Brics se debe a lo que el asesor de Lula, Celso Amorim, calificó de “abuso de confianza” por parte de Nicolás Maduro.

Amorim explicó al medio O Globo que Maduro había prometido transparentar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, entregando actas oficiales que confirmaran su triunfo, algo que nunca se concretó.

Gobierno de Nicolás Maduro llama a consulta a su embajador en Brasil

Durante la cumbre de los Brics, Vladímir Putin y Xi Jinping manifestaron su apoyo a Venezuela y su interés en fortalecer el bloque con nuevos aliados, especialmente de América Latina. Sin embargo, la política de inclusión de los socios requiere consenso unánime y Brasil vetó la incorporación de Venezuela.

  • 29 de octubre – Declaración de falta de confianza por parte de Brasil

Celso Amorim manifestó que en las recientes elecciones en Venezuela el principio de la transparencia no fue respetado, por lo que la proclamada victoria de Nicolás Maduro no puede ser reconocida.

Subrayó el diplomático que, al no ser publicados los resultados desagregados de los comicios del 28 de julio, en los que autoridades electorales proclamaron la victoria de Maduro, «el principio de la transparencia no fue respetado» e insistió: «Por esta razón, Brasil no reconoce ese resultado ni el triunfo que le atribuye la oposición a Edmundo González Urrutia».

  • 30 de octubre – Venezuela llama a consultas a su embajador en Brasil

En respuesta a las declaraciones de Amorim, el Gobierno venezolano llamó a consultas a su embajador en Brasil, Manuel Vadell.

En un comunicado, la Cancillería venezolana calificó de «anti latinoamericanas» las declaraciones de Amorim y criticó el veto de Brasil a Venezuela como miembro asociado del foro Brics, argumentando que esa postura era una muestra de bloqueo similar a las sanciones internacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a