22.6 C
Caracas
lunes, 21 abril, 2025

Parlamento aprueba reglamento del Fondo para la Liberación de Venezuela

Durante la sesión virtual de la AN se aprobaron 80 millones de dólares para el fondo, que serán distribuidos para diferentes proyectos destinados a la restitución del hilo democrático del país

-

[read_meter]

Caracas.- La mayoría opositora en la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, aprobó en la sesión de este miércoles, 15 de abril, el reglamento del Fondo para la Liberación de Venezuela y atención a casos prioritarios, para el cual se aprobaron recursos por 80 millones de dólares.

Aproximadamente a las 11:10 am inició la sesión del Parlamento, la cual se realizó de forma virtual. En la sesión se abordaron otros tres puntos: responsabilidad del gobernante Nicolás Maduro en la escasez de gasolina y violación de derechos humanos en el marco de la pandemia del COVID-19 y un Proyecto de Acuerdo que autoriza transferir dólares de una cuenta bancaria de Citibank, perteneciente al Banco Central de Venezuela (BCV) a otra cuenta del banco de la Reserva Federal de Nueva York, también del BCV.

Según el artículo 2 de esta ley, “los gastos autorizados serán sufragados con recursos disponibles de la República Bolivariana de Venezuela y demás entes descentralizados”, así como se autoriza la transferencia de recursos de la República para la ejecución de dichos gastos.

La Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital también contempla un consejo de administración del gasto, para el cual fueron designados como miembros Alejandro Plaz Castillo, Yon Goicoechea, Gustavo Marcano, Eva Hurtado y Fernando Javier Blasi.

LEE TAMBIÉN

AN APRUEBA LEY DEL ESPECIAL DEL FONDO PARA LA LIBERACIÓN DE VENEZUELA

Siguiendo la recomendación de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el Reglamento recién aprobado distribuirá los 80 millones de la siguiente manera:

  • 4.529.229 $ para el proyecto de seguridad y defensa de la democracia.
  • 35.930.260 $ para el proyecto de financiamiento de gastos sociales con atención prioritaria para la defensa humanitaria referida a riesgos vitales.
  • 5.547.635 $ para el proyecto contra el derecho de la información y la lucha contra la censura.
  • 8.803.336 $ para el proyecto del fortalecimiento de las relaciones internacionales, el servicio exterior con el objeto de consolidar y ampliar el reconocimiento y el apoyo al proceso de restablecimiento de la democracia en Venezuela.
  • 14.000.000 $ para el proyecto del fortalecimiento del Poder Legislativo nacional y todos sus integrantes.
  • 1.986.000 $ para el proyecto de cumplimiento de las funciones de la contraloría judicial, el Poder Judicial nacional.
  • 9.203.540 $ para los costos de implementación de presupuesto especial del artículo 3 de la estructura presupuestaria y delegación de las máximas autoridades.

Los parlamentarios también aprobaron un acuerdo para autorizar a la directiva ad hoc del Banco Central de Venezuela (BCV), la transferencia de recursos de la cuenta en el Citibank a otra cuenta también manejada por la institución en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, para “dotar con mayor protección dichos activos”, los cuales continuarán bajo el régimen jurídico que se establece en el Estatuto para la Transición y no podrán ser utilizados sin la aprobación de la Asamblea Nacional.

Aseguraron que con esta medida buscan mantener los recursos alejados de los acreedores o particulares, siendo el monto de la transferencia de poco más de 300 millones de dólares, producto de una diferencia al liquidar oro que la República no pudo honrar.

LEE TAMBIÉN

CONOZCA QUIÉNES SON LOS DIRECTIVOS DESIGNADOS PARA LA JUNTA AD HOC DEL BCV

En el debate, Guaidó sostuvo sobre la escasez de gasolina que “es responsabilidad de la dictadura el que no haya combustible, ni siquiera para transportar alimentos”. En este sentido agregó que el Estado pasó de tener la gasolina más barata a tener la más cara del mundo, refiriéndose a que están cobrando entre 2 y 3 dólares por litro en varias estaciones de servicio, las cuales en los últimos días han presentado largas colas de vehículos que desafían las normas de cuarentena y distanciamiento social.

Por otro lado, se propuso crear una comisión mixta entre las instancias de Política Interior, Pueblos Indígenas y el Parlamento Amazónico para investigar los hechos ocurridos la semana pasada durante una protesta wayú por alimentos en el estado Zulia, donde una mujer resultó lastimada en el pómulo izquierdo por los cuerpos de seguridad.

LEE TAMBIÉN

VIDEO | ASÍ LA AGRESIÓN DE LA GN CONTRA INDÍGENAS WAYUÚ

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a