22.1 C
Caracas
jueves, 24 abril, 2025

Paola Bautista: «Unidad de propósitos es clave para la democratización en Venezuela»

En la más reciente edición de la revista Democratización, la periodista y dirigente de Primero Justicia, afirma que partidos, gremios, sindicatos, Iglesias y organizaciones sociales pueden trabajar desde ya en la sanación de las heridas que afectan a la sociedad venezolana

-

Caracas.- Paola Bautista de Alemán, presidente del instituto de estudios políticos Forma, sostuvo este martes 1 de septiembre, que “el proceso de democratización exigirá una profunda revisión de los males sufridos que abra camino a la justicia, el perdón y la reconciliación”.

“El cambio que demanda Venezuela exige disposición transformadora por parte de los actores políticos que lideren el proceso”, enfatiza la política venezolana en su artículo Transformación para Venezuela: Estado gangsteril y democratización, publicado en la revista digital Democratización.

Al considerar las decisiones prácticas que pueden allanar el camino hacia la transformación democrática del país, la también periodista y dirigente de Primero Justicia subraya la necesidad de “mantener la Constitución de 1999 en su versión original y rescatarla como depositaria de las reglas del juego político que deben respetar todos los actores”.

LEE TAMBIÉN

Paola Bautista: «Chile y Ecuador deben procurar que el populismo no sea mayoría»

En segundo lugar, Bautista de Alemán considera necesario construir y promover una unidad de propósitos que guíe la transformación democrática, con la finalidad de avanzar hacia la “sanación de la sociedad”.

Señala, además, que la sociedad venezolana puede avanzar de inmediato en ese proceso de sanación. “Para alcanzar este propósito no es necesario esperar a la liberación de la autocracia».

Por último, la periodista plantea el esfuerzo que demandará la reconstrucción del Estado venezolano. “Puedo advertir que se requerirá apoyo de la comunidad internacional para superar la condición de colapso que experimenta el país”, concluye.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a