Caracas.- Vladímir Padrino López cumplió, este lunes 24 de octubre, ocho años como ministro para la Defensa, lo que lo hace el titular con más tiempo de permanencia en el cargo desde 2014. Se trata de una de las posiciones más importantes en la vida política y militar de Venezuela.
En el portal Control Ciudadano, la abogada Rocío San Miguel escribió una nota en la que señala que los compañeros de armas de Padrino López «lo describen como una persona que disfruta de la vida militar, afable, respetuoso en el trato y metódico». Además, le gusta mantenerse informado sobre el entorno político y militar del país.
Vladimir Padrino López: el ministro de mayor antigüedad con Maduro
Entre las capacitaciones, Padrino López cuenta con el Curso de Operaciones Psicológicas en la Escuela de las Américas (SOA), en Fort Benning, Estados Unidos (1995). Sin embargo, suele omitir esta formación de su trayectoria profesional.
De los cargos que ha ocupado se destaca el de Comandante del 311 Batallón de Infantería Libertador Simón Bolívar, ubicado en Fuerte Tiuna (2000-2003). Cuando estaba al frente de este cargo defendió la autoridad de Hugo Chávez Frías como presidente, en el golpe de abril de 2002. Por ello se ganó la confianza de la revolución.
Acumulación de sanciones
El texto de Control Ciudadano detalla que el ministro para la Defensa acumula una lista de sanciones.
«Sancionado por los gobiernos de Canadá (22-09-2017), Estados Unidos (25-09-2018), y por países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar). También aparece en un travel ban emitido por Colombia el 1 de enero de 2019, en una lista de la unidad de investigación financiera de Argentina, del 17 de enero de 2019, y en un travel ban emitido por Perú, el 10 de enero de 2019. A todo ello se suma una acusación penal en Estados Unidos por, presuntamente, haber conspirado, durante más de cinco años para distribuir cocaína a bordo de un avión registrado en ese país».
De igual manera, Padrino López aparece referido en los informes de 2020, 2021 y 2022, de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela. También sus funciones y competencias son objeto de investigación por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
Futuro político y militar de Padrino López
Rocío San Miguel considera que no se asoman posibles cambios en el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Aunque podría ser sustituido como ministro para la Defensa, a partir de julio de 2023, fecha en la que usualmente se realizan cambios en los principales mandos de la Fanb.
CLAVES | La lista de sanciones supera los alivios otorgados al gobierno de Maduro
En este sentido, un posible sucesor sería el actual comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), el general en jefe del Ejército Domingo Hernández Lárez.
Después de esto, quedaría por definirse el rol estrictamente político de Padrino López. Entre las opciones probables están la de postularse a cargos de elección popular, como alcalde, gobernador o diputado.