18.7 C
Caracas
viernes, 1 diciembre, 2023

Organizadores de la consulta popular explican cómo será el proceso

El integrante del comité organizador de la consulta popular explicó el funcionamiento de la plataforma a través de la que las personas podrán participar en dicha consulta

-

Caracas.- El político Emilio Graterón, miembro de la consulta popular que realiza la Asamblea Nocional, anunció algunos detalles de cómo se llevará a cabo este proceso y cómo funcionará el sistema para poder participar. Al tiempo que aseguró estar listos y organizados para «derrotar el fraude».

«El sistema tiene tres características fundamentales, es un sistema auditable que garantiza el secreto, es confiables, es decir, es un sistema que no se puede hackear, no se puede trampear», dijo Graterón durante una rueda de prensa que realizaron este 13 de noviembre.

Todos los venezolanos, en cualquier parte del mundo, que tenga cédula o pasaporte, sin importar que estén vencidos, pueden participar en la consulta popular. Se puede participar en cualquier parte del mundo y en cualquier momento de la fase de activación de la participación, en los días que esté abierto el sistema. «Son 6 pasos que tiene el proceso: se abre el sistema, se valida, se verifica, se participa, se emite la papeleta y el llamado a movilizarse el 12», puntualizó.

LEE TAMBIÉN

#GuachimánElectoral | Encuesta: ni #6D, ni consulta popular, la gente prioriza otros eventos

El integrante del comité organizador por parte de la sociedad civil explicó que el primer paso para participar en la consulta popular es acceder al sistema e ingresar con tu número de cédula. Luego, el sistema te va a pedir que le presentes tu cédula, eso se puede hacer a través de la cámara del teléfono, tablet o computadora.

«Si el aparato que tu tienes no tiene cámara y no tienes modo de presentar tu cédula, le indicas al sistema que no tienes manera de presentar la imagen y el sistema, como pasa también en los bancos, te hará una serie de preguntas en contra posición a tu identificación y tu base de datos«, aclaró al añadir que las preguntas que realice el sistema permitirá la validación de la identidad de la persona que esté participando.

Recordó que el cronograma sigue siendo el anunciado del 5 al 12 de diciembre, pero se va a dividir en dos momentos. El 5 y 6 se dedicarán a «la lucha contra el fraude» y no se movilizaran ni participarán en las elecciones organizadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

«Del 7 al 12 es toda la fase de movilización, remolcar casa por casa, pueblo por pueblo. El sistema permite que puedas acceder desde cualquier parte del mundo. Estamos listos y organizados para derrotar el fraude y la mentira apunta de movilización y participación ciudadana», señaló.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a