Caracas.- Organizaciones sindicales y ONG en Venezuela rechazaron la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de suspender las actividades de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Caracas. La medida fue anunciada al mediodía de este jueves, 15 de febrero, por el canciller Yván Gil.
Además, el Gobierno inició una revisión integral de los términos de cooperación con la ONU y ordenó la expulsión de 13 funcionarios que operan en Caracas.
Gobierno impone prisión a Rocío San Miguel en el Sebin
Para las organizaciones sindicales y ONG, esta decisión deja desprotegidos a los venezolanos que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) fijó posición a través de su cuenta en la red social X y rechazó esta decisión. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha estado en el país desde 2019 y su salida aumenta la desprotección de las víctimas y disminuye la observancia, indica.
La ONG Provea también rechazó la decisión del gobierno de Maduro de expulsar a los representantes de la ONU del país.
“Esta medida aumenta la desprotección de las víctimas ante los abusos e intenta impedir el escrutinio de los órganos internacionales de protección ante las graves violaciones de derechos humanos que se cometen a diario en el país”, denunció.
La Red por los derechos humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna), una coalición de organizaciones y defensores de carácter comunitario, académico y profesional en Venezuela, se pronunció a su vez.
«Nos preocupa enormemente la expulsión de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Venezuela, ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro. Son muchas las violaciones de derechos humanos que seguirán invisibilizadas con esta decisión, en especial, las que afectan a niños, niñas y adolescentes».
Las reacciones manifiestan la preocupación de organizaciones y sindicatos por la protección de los derechos humanos en Venezuela.