Caracas.- La oposición pidió este martes a la Fuerza Armada Nacional (FAN) que desobedezcan a Nicolás Maduro y le ayuden a «reponer el orden constitucional», mientras miembros de la misión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU continúan su recorrido por el país.
Durante la sesión de Asamblea Nacional se acordó que los militares que sean expulsados de la FAN por no obedecer a Maduro sean reincorporados en el futuro en sus respectivos componentes.
El documento del acuerdo para la incorporación, reinstitucionalización y fortalecimiento de la Fuerza Armada señala que se respetará a los militares todos sus derechos, tanto en grado como en condecoraciones obtenidas a lo largo de su carrera.
El Legislativo ya aprobó en enero la Ley de Amnistía para los militares que decidan defender la Constitución y desobedecer a Maduro, pero en el documento de hoy se agrega que se «respetarán siempre los principios fundamentales constitucionalmente establecidos» para la institución.
«Muy especialmente no se le exigirá a ninguno (…) ni a la institución el favorecer o pertenecer a una organización política. Se garantiza que solo estarán al servicio de la nación», añade, al señalar que no estarán bajo dominación extranjera, en alusión a los supuestos manejos cubanos de los asuntos militares de Venezuela.
En el acuerdo también se declaró nula la degradación y expulsión de más de 100 miembros de la Fuerza Armada que fue decretada por el Gobierno el pasado 27 de febrero a través de la gaceta oficial y, por tanto, se ordenó la reincorporación de estos militares, muchos de ellos fuera del país.
El equipo en Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU se reunió en Caracas con la ONG Foro Penal, el cual expuso los casos de violación de derechos a los cientos de presos políticos que mantiene el régimen de Maduro.
LEE TAMBIÉN:ASAMBLEA NACIONAL DESIGNA REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS EN SEIS PAÍSES
«Ellos están bien claros de la situación que ocurre en el país, de que le están ocultando información«, indicó Alfredo Romero, director del Foro Penal.
Señaló que entre los participantes en la reunión de este martes hubo familiares de médicos detenidos y personas que han estado presas y han sido torturadas.
También se reunieron con esposas de algunos de los 59 colombianos detenidos hace más de dos años en el centro penitenciario de La Yaguara y cuya liberación reclama Colombia por considerarla arbitraria.
«Contaron muchos casos de torturas muy graves que fue en lo que más se enfocó esta reunión, torturas que están siendo tomadas en cuenta y que ya lo hemos considerado, no solo el Foro Penal, sino que incluso las Naciones Unidas lo está considerando como algo sistemático en el país», dijo Romero.
Con información de Ron González / EFE