Caracas.- El Comando Con Venezuela solicitó a los diplomáticos acreditados en el país verificar la situación de los opositores refugiados en la Embajada de Argentina. Este 14 de febrero, los cinco representantes de la oposición se quedaron sin agua y siguen sin servicio eléctrico.
«Invitamos a los diplomáticos a comprobar el estado en el que se encuentran los asilados», pidió la plataforma política liderada por María Corina Machado. También recordó que, pese a enviar comunicaciones privadas a diversos miembros del cuerpo, «no hubo éxito» para lograr que asistan a la sede.
Desde el 26 de marzo de 2024, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos permanecen en la embajada para evitar ser detenidos por el Estado. Durante diez meses y medio, han resistido períodos de asedio e intimidación por parte de funcionarios del oficialismo.
Sin agua y con electricidad limitada
En su pronunciamiento, el Comando Con Venezuela calificó de «alarmante» la situación y denunció las precariedades que viven los asilados. Entre ellas, denunció la ausencia de electricidad por casi 3 meses y bloqueos al suministro de agua. «Cada día se agravan las condiciones en las que se encuentran», aseguró.
La principal preocupación de la oposición es que sus miembros casi no tienen acceso a servicios y productos básicos. «Ya son 83 días desde que Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, se llevó los fusibles», recordó. También señaló que el ingreso de alimentos y medicamentos depende de las órdenes de los funcionarios que rodean el edificio desde el 23 de noviembre.
«Las cinco personas dependen de un generador eléctrico habilitado y cuyo uso racionan para garantizar la mínima conectividad necesaria», especificó el comando. Además, denunció que el suministro del agua potable, que proviene de un camión cisterna, fue interrumpido en las últimas dos semanas.
Según la oposición, los cuerpos de seguridad exigieron que el suministro del líquido fuese cada diez días, pero hoy, al cumplirse el período, fue negado. «La situación se agudiza cuando el ingreso del agua se cronometra y solo permiten tres minutos», afirmó la plataforma, tras revelar que no hay agua.
Opositores refugiados en embajada argentina denuncian que les negaron suministro de agua potable
Otra de las denuncias fue el «amedrentamiento» que puede sufrir una persona si se acerca con alimentos u otro producto para los refugiados. «No conformes con impedir el ingreso, los retienen por dos horas para luego devolverlos, no sin antes amenazarles», explicó.
Ante las adversidades, el Comando insistió en que los asilados reiteraron su pedido a los diplomáticos de presentarse en la sede y observar la situación. «Esto ante las burlas de voceros del régimen que afirman que la residencia cuenta con todos los servicios», agregó sobre el oficialismo venezolano.
Solicitud de salvoconductos
Desde el 1 de agosto de 2024, Brasil asumió la representación de la Embajada de Argentina en Caracas. Esto ocurrió luego de la elección presidencial del 28 de julio, ya que el Gobierno de Javier Milei desconoció a Nicolás Maduro y retiró a sus diplomáticos. Ante esa situación, los representantes brasileños se ofrecieron a cuidar la sede.
El Comando Con Venezuela aprovechó para hacer un llamado «a la comunidad internacional a sumar esfuerzos para lograr una pronta solución». También, bajo lo establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Político, destacó la necesidad de otorgar salvoconductos a los asilados.
«Reiteramos nuestro llamado al cese de la persecución política y a la liberación de los presos políticos en Venezuela», insistió la organización.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Opositor denuncia que el gobierno de Maduro prohibió el ingreso de medicinas a la embajada argentina